Print
Retrato de Christopher Wren con la Catedral de St Paul, John Closterman (1960)

WREN, Christopher

  • Científico, profesor, astrónomo, matemático y arquitecto
  •  
  • 1632 - East Knoyle (Wilshire). Reino Unido
  • 1723 - Hampton Court. Londres. Reino Unido
imagenes/3336_1.jpg

Este profesor de astronomía y miembro de la Royal Society, influenciado por las teorías de Newton, había mostrado gran interés por la geometría aplicada, adelantándose a muchas de las preocupaciones de los arquitectos del siglo XVIII.


“Arquitecto” no titulado, el interés por esta materia se convirtió en realidad práctica tras el incendio de Londres de 1666. Su nombramiento de supervisor general, le dio la oportunidad de llevar a cabo importantes construcciones entre la que destacamos la restauración de la Iglesia de San Pablo de Londres.


-------


En el debate sobre el racionalismo como método de proyectación, resulta de fundamental importancia, reconocer el papel C.Wren, quien impulsa el estudio de las ciencias aplicadas, considerando los principios geométricos como leyes de la naturaleza, siendo una de las figuras más destacadas  en su desarrollo. Esta influencia se nos antoja como imprescindible en el posterior debate del racionalismo francés, que buscaba la raison d´être  (la razón de ser) de las cosas, distinguiendo en esta tarea a los philosophes (científicos racionalistas) de los Hommes de letters (eruditos y literatos).


-------


 


PEVSNER, N.FLEMING, J. HONOUR, H., Diccionario de arquitectura. Edit. Alianza. Madrid, 1980. págs.642-643.


Uno de los más influyentes arquitectos del barroco inglés. Su padre fue dean de Windsor y su tío obispo de Elly, pilares ambos de la iglesia anglicana. Fue educado en Westminster School y a los 15 años llegó a ser profesor de anatomía en el Colegio de Cirujanos, luego fue a Oxford. la ciencia experimental estaba justamente entonces llegando a un primer plano y él se encontró en compañía de un grupo de jóvenes brillantes que más tarde fundarían la Royal Society. Los estudios cinetíficos le absorvieron enteramente. Evelyn le llamó "este milagro de joven" y Newton pensaba que era uno de los mejores geómetras de su tiempo. En 1657 fue nombrado profesor de astronomía en Londres, en 1661 en Oxford; pero dos años más tarde su carrera tomó un giro diferente al ser designado para formar parte de la comisión para la restauración de la iglesia de San Pablo en Londres. Después del incendio de la capital inglesa, fue nombrado uno de los supervisores del acta de reconstrucción (1667) y en 1669 llegó a ser supervisor general de las obras del rey. Entonces renunció a su profesorado en Oxford y fue nombrado cabllero en 1673. Fue dos veces miembro del parlamento (1685-7 y 1701-2) y, a pesar de sus relaciones con los tories, sobrevivió a la revolución Whig de 1588, pero con la subida de Jorge I en 1714 perdió el cargo. Se casó dos veces y murió en a los 91 años, habiendo "pasado una larga vida al servicio de la Corona y habiendo sido alguien en el mundo".


Si hubiera muerto a los 30 años habría sido sólo recordado como una figura de la historia de la ciencia inglesa. Sus primeros edificios, el teatro Sheldonian de Oxford (1663) y la capilla de Pembroke College en Cambridge (1663), son la obra de un aficionado brillante, a pesar de que el armazón del tejado del Sheldonian muestra ya su ingenuosidad estructural. En 1665-6 pasó 8 o 9 meses estudiando arquitectura francesa, principalmente en Paris, y debió visitar también Flandes y Holanda. En Paris conoció a Bernini, pero aprendió más de Mansart y Le Veau, a los que probablemente conoció y cuyos trabajos desde luego estudió. La arquitectura frencesa y la alemana suministrarían las influencias principales a su propio estilo. En incendio de Londres en 1666 le proporcionó su gran oportunidad. Aunque su utópico plan para la ciudad fue rechazado, cada faceta de su genio empírico encontró campo de acción para expresarse en la reconstrucción de San Pablo, y las 51 iglesias de la ciudad. Las últimas revelan especialmente la frescura de su pensamiento, su exsuberante inventiva y su audaz empirismo. No había desde luego, precedentes en Inglaterra de iglesias clásicas excepto las obras de Iñigo Jones. Las iglesias de Wren se construyeron entre 1670 y 1686, cerca de treinta estaban en construcción en el año cumbre de 1677. Los proyectos eran muy variados y a menudo atrevidamente originales; Dt. Stephen-Walbrook (1672-87) que anuncia St. Paul y St. Peter´s Cornhill (1677-81), en la que esbozó por primera vez su galería de pisos con nave central y laterales abovedadas. Este modelo fue perfeccionado más tarde en St. Clement Danes (empezada en 1680) y St. James de Picadilly (empezada en 1683). Pero su originalidad y su fértil imaginación se reflejan mejor en las torres que van desde el neogótico de St. Dunstan en el East hasta la fantasía borrominesca de St. Vedast y St. Bride.


Mayor erudición y refinamiento de detalles que sus iglesias de la City, concebidas a veces precipitadamente y toscamente ejecutadas, tiene su obra maestra, la catedral de San Pablo de Londres. Nada igual se había visto antes en Inglaterra. Fue un triunfo de confianza intelectual en sí mismo, y la cúpula es una de las más majestuosas y reposadas del mundo, puramente clásica en cuanto a su estilo. Por otra parte, hay en el edificio influencias barrocas evidentes, sobre todo en las torres, la fachada principal y rasgos ilusionistas tales como la perspectiva simulada de las hornacinas de las ventanas y el falso piso superior en los alzados laterales para disimular los contrafuertes de la nave. El interior es aparentemente clásico pero encierra numerosos signos barrocos Se empezó en 1675 y Wrren vivió para verla terminada en 1709.


Sus edificios civiles van desde los cuarteles austeramente dóricos del Hospital de Chelsea (1682-92) a la mayor y más barroca de todas sus obras, el Hospital de Greenwich (1694 en adelante), donde se encuentra el Painted Hall (1698, la más bella habitación de este tipo en Inglaterra. De sus enormes y elaboradas ampliaciones y alteraciones en Whitehall Palace, Winchester Palace y Hampton Court, sólo nos ha llegado un fragmento de éste último (probablemente cambiado por su ayudante William Talman). Como casi toda su obra, estos grandes proyectos fueron llevados a cabo por la oficina de Obras.  De sus escasos encargos parriculares, los mejores son la Biblioteca de Trinity College en Cambridge (1676-84) y la Tom Tower de Chirist Church en Oxford (1681-2). Prescindiendo de Marlborough House en Londres (1709-10, hoy muy alterada), no se le puede atribuir con seguridad ninguna casa de la ciudad o en el campo, aunque con optimismo se ha dado su nombre a muchas. Hawksmoor fue su único discípulo importante, pero tuvo una influencia amplia y más profunda a través de su larga dirección de la Oficina de Obras. 

Up