Print

CURTIS, W., "Tecnología, abstracción y concepciones de la naturaleza" en La arquitectura moderna desde 1900.  Edit. Phaidon. Hong Kong, 2006. 


págs. 657-683, "El Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela (1988-1994) invoca de nuevo la sensibilidad topográfica de los primeros edificios de Siza, al tiempo que responde a las ambiciones civicas de una cultura regional. El emplazamiento estaba a un lado de la ciudad histórica y Siza usó la fragmentación para responder a las múltiples escalas y texturas del entorno. El exterior era de sobrio granito típico del lugar, pero la piedra estaba adosada a un entramado estructural que levantaba el cuerpo principal por encima del terreno, haciendo posible que los recorridos y los niveles penetrasen en los interiores con varioa ángulos. La fria luz atlántica entraba por toda una variedad de grietas, huecos y lucernarios, y bañaba los interiores blancos y puros, haciendo resaltar los bordes, las sombras y los planos suspendidos. Las tensiones espaciales, las vistas y las perspectivas cambiantes desarrollaban su argumento en términos visuales y táctiles. Algunos recursos estraídos a la larga, de la pintura cubista y de Aalto se usaban lara realzar la experiencia de las obras de arte y el sentimiento del genius Loci. Lejos de ser un recurso para el comentario irónico, la fragmentación era en este caso un medio de mantener en equlibrio las ambigueades para enriquecer la experiencia de un emplazamiento histórico y para volver a situar la figura humana en el centro de la arquitectura".

Up