Print

CURTIS William. J. “La arquitectura moderna desde 1900. Edit. Phaidon. Hong Kong, 2006. 


Págs.287-303.La continuidad de las antiguas tradiciones” 


La mitología moderna daba a entender que estaba en el orden natural de las cosas que el historicismo y el eclecticismo fuesen reemplazados por las formas 'más verdaderas' de la arquitectura moderna. Pero el arquitecto esloveno Jože Plečnik evolucionó en la dirección opuesta, alineándose inicialmente con las tendencias vanguardistas vienesas de principios del siglo XX para luego desarrollar gradualmente un complejo lenguaje metafórico, enriquecido por el clasicismo y los estilos regionales, en las décadas de 1920 y 1930, Plečnik estudió con Otto Wagner en la década de 1890, y su casa Zacherl (1903-1905), en Viena, mostraba una atrevida sinceridad que la enfrentaba a las incrustaciones historicistas de la generación anterior, al tiempo que la alejaba también del esteticismo de la Secession; al igual que la obra de Wagner en esa época, intentaba evocar las realidades constructivas y sociales de la metrópolis moderna. Paulatinamente, el énfasis de Plečnik fue derivando hacia una transformación alusiva de fragmentos históricos que revelaba su lucha por definir el carácter sincrético, incluso reservado, de las identidades centroeuropeas que estaban reapareciendo tras la disolución del Imperio Austro-húngaro.  


---

Up