Print

Pabellón de la Warr

  • 1933 - 1935
  •  
  • CHERMAYEFF, Serge
  • MENDELSOHN, Erich
  •  
  • Bexhill on Sea. Sussex (Inglaterra)
  • Reino Unido
imagenes/9880_1_36010285.jpg obras/37318_57.jpg obras/37318_48.jpg obras/37318_63.jpg obras/37318_53.jpg obras/37318_51.jpg obras/37318_54.jpg obras/37318_66.jpg obras/37318_65.jpg imagenes/11613_1.jpg obras/37318_52.jpg obras/37318_25_36010284.jpg obras/37318_55.jpg obras/37318_34.jpg obras/11814_8.jpg imagenes/9881_1_36010284.jpg imagenes/11614_1.jpg imagenes/11615_1.jpg obras/37318_26.jpg obras/37318_27.jpg obras/37318_28.jpg obras/37318_29.jpg obras/37318_30.jpg obras/37318_31.jpg obras/37318_32.jpg obras/37318_33.jpg obras/37318_46.jpg obras/37318_47.jpg obras/37318_49.jpg obras/37318_50.jpg obras/37318_56.jpg obras/37318_58.jpg obras/37318_59.jpg obras/37318_60.jpg obras/37318_61.jpg obras/37318_62.jpg obras/37318_64.jpg obras/37318_67.jpg obras/37318_68.jpg obras/37318_69.jpg obras/37318_8_36010285.jpg

COBBERS Arnt. Erich Mendelsohn (1887-1953). El visionario analítico. Edit. Taschen. Colonia, 2007.


p.69. "Henry- Russel Hitchcock, que en 1937 fue comisario de una exposición sobre arquitectura contemporánea inglesa en el MOMA de New York, definió el pabellón de la Warr como "probablemente, el más destacado y logrado de los edificios modernos de Inglaterra". Mendelsohn jugaria un papel  breve pero relevante en la historia de la arquitectura moderna en Inglaterra". Tras abandonar Alemania, pasoó los primeros meses en casa de su viejo amigo y colega Wijdeveld, en Amsterdam. En verano de 1933, llegó a Londres y decidió radicarse allí -seguramente para afianzarse profesionalmente. Mendelsohn, que tres años antes había dado varias conferencias en Inglaterra, fue acogifo condialmente por sus colegas. Si bien había solicitado la ciudadanía británica - una decisión de importancia, pues implicaba la renuncia a todo reclamo sovre su patrimonio alemán- , como extranjero no se le permitía abrir un estudio propio. Por eso, en otoño, adquirió el derecho de participación en el estudio de Serge Chermayeff, un arquitecto de 33 años de edad y ascendencia rusa, a quien conocía desde 1930. La participaciónde Mendelsohn, de un 55 por ciento, representa la mayor proporción del estudio. Chermayeff se había hacho un nombre como arquitecto de interiores y disponía de buenos contactos, pero tenía poca experiencia en arquitectura y admiraba a Mendelsohn. Fue una sociedad ideal que persistió tres años. Chermayeff era el encargado de las negociaciones con los clientes, la logística de construcción y el diseño de interiores, y Mendelsohn, a su vez, tomaba las decisiones en todas las cuestiones arquitectónicas. Debido a la actitud conervadora de los clientes británicos, Mendelsohn sólo pudo cocretar tres proyectos en Gran Bretaña. 


Poco después de fundar su estudio en sociedad, Mendelsohn t  Chermayeff ganaron el concurso para el pabellón De La Warr en Bexhill-on-Sea, un pequeño balneario en la costa sur de Inglaterra. Mendelsohn no podía haber deseado un mejor inicio que el de ganarle a 230 estudios de arquitectura en un concurso abierto. El edificio se convirtió  no sólo en un modelo para varios centros de reposo y recreo ingleses, sino también en una de las obras de referencia de mayor importancia para la nueva construcción en Gran Bretaña. Por razones de presupuesto, de la concepción original, que preveía un gran complejo de recreación, sólo se concretó un ala denominada en honor al alcarde, Lord De la Warr. la parcela limita al sur con la playa y al norte, con una avenida. El centro del pabellón rectangular está definido por el vestíbulo de ingreso con las cajas de escalera en cada uno de los estremos. Accediendo por el norta y a la derecha del vestíbulo, se encuentra el gran auditorio, una sala de teatro que exteriormente se presenta como un bloque con enlucido blanco. A al izquierda del hall de acceso se extiendo un ala de dos plantas más estrecha, con un bar, un restaurante, una cafetería, un salón de baile y una sala de lectura. El edificio, generosamente acristalado hacia la amplia terraza-solárium del sur, da una impresión de apertura e invita a acercarse. Hacia el norte - donde en la playa baja se encuentran la cocina y las despensas, y en la planta alta, lasala de lectura y las áresas de servicio-, las fajas de tragaluces dispuestas en lo alto de la pared le dan un carácter sobrio y racional. El elemento construictivo más distintivo del exterior es la caja de escalera sur, que también en su interior recuerda a la del sindicato metalúrgico de Berlín. La escalera de caracol, incluida en un cuerpo cilíndrico acristalado, circundado, a su vez, por columnas de color blanco, asciende helicoidalmente en torno a un amplio ojo en el que cuelga una luminaria. En el exterior, anchos balcones en voladizo revelan las tres plantas del bosque que desemboca en el foyer superior del auditorio. 


El interior es de intensa luminosidad gracias a la superficies acristaladas orientadas hacia el sur; el mobiliario, diseñado por Serge Chwermayeff y Erich Mendelsohn, le otorga nobleza y calidad, y su múmero reducido sugiere amplitud. Tectónicamente, con su estructura de acero, el pabelón fue también muy innovador para los estándares británicos."

Up