Imprimir

MONTANER, Josep María.,  Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Gustavo Gili. Barcelona, 2008. 


Págs.. 116-131. “Estructuras de la memoria” 


Y por otra parte, es una de las raíces del new urbanism, que se define como nuevo en la medida en que se enfrenta al sistemático desmembramiento urbano de la ciudad norteamericana, con las barreras de las autopistas, los suburbios aislados, los grandes aparcamientos de los supermercados y los centros históricos degradados. Sin embargo, para conseguir integrar la gran dispersión de los componentes de la ciudad contemporánea en vecindarios compactos y polifuncionales, amables con el peatón, lo que se plantea generalmente es volver a la composición académica de la ciudad decimonónica, de ejes y tramas, avenidas y bulevares, plazas y parques. Todo ello con un repertorio establecido de casas y equipamientos de lenguajes tradicionales; es decir una pátina de tradición e intemporalidad. Por todo ello, otra de las raíces del new urbanism es el tratado de La práctica del urbanismo 15 de Raymond Unwin (1863-1940), discípulo de Ebenezer Howard que convirtió la idea de ciudad jardín en suburbios de pintorescas casas unifamiliares.


            El new urbanism, cuyo congreso fundacional se celebró en 1993 en Alexandría, tiene su sede en San Francisco y está encabezado por arquitectos y urbanistas como Andrés Duany, Elizabeth Plater-Zyberk, Peter Calthorpe y William Fulton. Defiende la voluntad de volver a un ciudad proyectada y regulada frente a la dominante ciudad de las autopistas y suburbios, desregularizada y en crecimiento perpetuo. En la Carta del nuevo urbanismo se define esta voluntad de mirar hacia la ciudad del pasado, acercando, rehaciendo y revitalizando las comunidades. Sus propuestas se estructuran en tres escalas de intervención que van desde la preservación del entorno natural al mobiliario urbano: la región-ciudad-pueblo, el barrio -distrito-corredor y los elementos de diseño urbano que relacionaban el edificio con la calle y que potencian los recorridos peatonales y facilitan las conexiones.


 

Subir