Imprimir


FRAMPTON Kenneth., Historia crítica de la  Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.  


Págs. 317-331. “Regionalismo crítico: arquitectura moderna e identidad cultural”.


El regionalismo se ha manifestado, por supuesto, en otros lugares de América: en Brasil, durante la década de 1940, en las primeras obras de Oscar Niemeyer y Affonso Reidy ; en Argentina, en la obra de Amancio Williams , sobre todo en su casa puente en Mar del Plata , de 1943-1945, y más adelante, en el Banco de Londres y América del Sur (1959) en Buenos Aires, obra de Clorindo Testa ; en Venezuela, en la Ciudad Universitaria de Caracas, construida entre 1945 y 1960 según el proyecto de Carlos Raúl Villanueva"


---


MONTANER, Josep María., Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Gustavo Gili. Barcelona, 2008.


págs. 64-89. “Sistemas orgánicos”


En proximidad a la arquitectura orgánica, siguen teniendo una enorme fuerza: aquellos espacios que han surgido del impulso irracional del inconsciente, que se basan en la energía incontrolable y convulsa que fluye de lo irracional, que eclosionan en formas generadas por una tensión interna. Es por ello que los espacios oníricos y orgánicos proyectados por Frank O.Gehry, la Coop Himmelblau, Clorindo Testa o Enric Miralles tienen en común que su fuente de inspiración no son ni los organismos, ni los ecosistemas, ni los campos de cultivo, sino la energía y la fantasía latentes en el inconsciente humano, pulso vital aprisionado por la razón. Sin embargo, ¿qué sistemas se encuentran detrás de estas formas aparentemente azarosas y confusas?...


... También encontramos formas orgánicas y escalonadas, como de cascadas o rocas gastadas por el agua, en proyectos de Clorindo Testa (1923), como el auditorio de la paz del Centro Budista de Buenos Aires, Argentina (1993-1996). La actividad de Clorindo Testa va de las pinturas de intervenciones artísticas de intención ecologista a los proyectos urbanos, como el balneario recreativo La Perla, remodelando una parte del paseo marítimo de Mar del Plata (1985), o el proyecto para el concurso del desarrollo urbanístico de Retiro en Buenos Aires (1996), en el que un dibujo gestual e inquieto va depositando, casi al azar, torres a los dos lados de la nueva avenida planteada. El proyecto de la Universidad Torcuato Di Tella en Buenos Aires (1997-2005) se asemeja al Mercat de Santa Caterina en Barcelona, de EMBT, por resolverse por inscripciones y analogías, por superposición de estratos, con partes en forma de quilla de barco y conexiones orgánicas entre ellas.


---


 

Subir