Imprimir

FURUKAYAMA Masao., Tadao Ando. La geometría del espacio. Edit. Taschen. Colonia, 2006


p.51. "Ando diseñó el Pabellón japonés de la Exposición Universal de Sevilla.  El pabellón es un enorme edificio de madera cuya intención era familiarizar a las personas del resto del mundo con la estética tradicional japonesa, una estética basasa en la sencillez sin adornos. 


La misión del proyecto era reinterpretar la arquitectura en madera con la tecnología contemporánea de vanguardia y crear un edificio que plasmara tradición y contemporaneidad, tecnología y cultura. Normalmente, Ando intenta crear espacios que comuniquen el  carácter espiritual japonés empleando materiales modernos como el hormigón, el acero y el vidrio. 


Aquí, sin embargo, tenía un objetivo distinto; reinterpretar la tecnología de  la arquitectura en madera japonesa mediante la tecnología contemporánea. Las paredes exteriores curvas revestidas de un enlistonado horizontal de madera evocan la tradición japonesa. No obstante, Ando no pretendía imponer la cultura tradicional japonesa a los visitantes, y así, por ejemplo , la cubierta es de teflón. El pabellón fue construido con materiales, técnicas y trabajadores de Estados Unidos, Europa y Africa. El intercambio de arte, información y tecnología era un elemento importante del proyecto, y el edificio fue precisamente fruto de ese intercambio. "


 

Subir