Imprimir

En la Casa Cala de Madrid de gusto minimalista, Campo Baeza crea una vivienda de planta cuadrada de 12 x 12, dividida en cuadrados de 6 x 6 metros, siguiendo la normativa a la vez que emplea el mecanismo espacial de Raumplan, concepto acuñado por Adolf Loos en 1929  ("Mi arquitectura no se concibe en planos, sino en espacios, en cubos. No diseño planos, fachadas, secciones. Diseño espacios. Para mí, no hay planta baja, primera planta, etc..... Para mí, sólo hay espacios contiguos y continuos, habitaciones, antecámaras (...). Las historias se funden y los espacios se relacionan entre sí.”). Estos espacios de 6 x 6 m de doble altura diseñados por Campo Baeza, se van elevando en un sencillo movimiento helicoidal, pues cada espacio doble asciende girando 90 grados, generando una concatenación en espiral de tres espacios diagonales en una suerte de sacacorchos, continuo y transparente.


Una vez construida la casa, los huecos más convenientes son abiertos para que la luz del sol los atraviese a lo largo del día e ilumine las estancias, decorando finalmente  el edificio con las hermosas azoteas que una vez plantadas de jazmines y parras enmarcarán los huecos horizontales del paisaje de Madrid.


Erika MORCILLO

Subir