Imprimir

The Economist

The Economist building
  • 1959 - 1964
  •  
  • SMITHSON, Peter
  • SMITHSON, Alison & Peter
  • SMITHSON, Alison
  •  
  • Londres (Inglaterra)
  • Reino Unido
imagenes/5647_1_33010629.jpg obras/24969_26_33010629.jpg imagenes/5645_1.jpg obras/24969_25.jpg obras/24969_8_33010631.jpg

CURTIS W.,  La arquitectura moderna desde 1900. Phaidon. Hong Kong, 2006.


págs. 529-546. "Arquitectura y antiarquitectura en Gran Bretaña".


Aparte de una propuesta para una especie de 'Casa del futuro' de ciencia ficción en 1956, los Smithson tuvieron muy pocas ocasiones de hacer realidad sus ideas hasta finales de los años 1950, cuando la revista The Economist les encargó que proyectasen sus nuevas oficinas en un solar próximo al club de caballeros Boodle's, del siglo XVII, junto a St. James's Street, en Londres. El contexto y la institución parecían requerir una solución sosegada algo ajena a la estridencia deliberada que estos arquitectos habían estado cultivando. Dividieron el programa en tres torres separadas de diferente altura, situando la más grande -que contenía las oficinas de The Economist- al fondo del solar, donde no compitiese con la escala del frente de la calle principal. De este modo se creaba también una pequeña plaza atravesada por un recorrido ondulante. El bloque de tamaño intermedio estaba situado en la calle principal, en la esquina, y contenía algunas tiendas elegantes y un banco, éste insertado en un piano mobile de mayor escala y al que se llegaba por una escalera mecánica con un ángulo de 45 grados. Un tercer bloque, mucho más pequeño y que contenía viviendas, se retranqueaba en el solar al lado del club Boodle's.


El bloque principal de oficinas se organizaba alrededor de un núcleo de circulación con espacios de trabajo de cierta intimidad en los bordes. La forma era achaflanada en las esquinas para dar una imagen distintiva y suavizar las relaciones con los alrededores. Los arquitectos afirmaban que el esquema interior estaba influido por las distribuciones monásticas, y puede que tuviesen la esperanza de ofrecer espacios de trabajo con una atmósfera contemplativa. En todo caso, los Smithson sin duda querían evitar la vulgaridad de los edificios de oficinas habituales. Bandas de travertino adosadas al entramado estructural conferían al edificio del Economist un carácter honorífico; la piedra de color miel también permitía entonar con los colores cálidos del entorno.


Las ideas que había tras el proyecto como totalidad reflejaban las anteriores polémicas urbanísticas de los Smithson: en su opinión, el conjunto del Economist era una agrupación en racimo (cluster), una imagen, un signo de la configuración que podía adquirir la ciudad futura. La asimetría era una crítica a la insípida fórmula 'bloque axial/plaza simétrica', y se entendía como una de las claves para lograr una sutil relación entre lo viejo y lo nuevo. El carácter procesional del paseo estaba inspirado evidentemente en una visita a Grecia, mientras que la plaza tenía obvias alusiones italianas. Las anchuras de los vanos de cada bloque estaban sutilmente diferenciadas para crear algo así como un retablo de los que pueden verse en el fondo de algunos cuadros renacentistas. La colocación del banco en un nivel superior recordaba el rascacielos PSFS en Filadelfia (1926-1932; figura 291), de Howe y Lescaze, aunque la idea también estaba relacionada con la propia propuesta de los Smithson para Haupstadt Berlin ('Berlín capital', 1958), en la que ya se habían puesto de manifiesto las calles peatonales elevadas. A su vez, estas ideas recordaban las teorías urbanas del Team X. Visto con una perspectiva más amplia, la idea del Economist era una solución inteligente al problema de adaptar un tipo moderno (el rascacielos con forma de caja) a las peculiaridades de un lugar concreto. Esta consulta al genius loci, e incluso la volumetría libre y asimétrica, parecían hacerse eco de ciertos rasgos del estilo pintoresco inglés del siglo XVIII.


---


 

Subir