Imprimir

LOS Sergio., Carlo Scarpa 1906-1978. Un poeta de la arquitectura. Edit. Taschen. Colonia, 2009.


pág. 81. "La nueva sede del Banco Popular de Verona, creado por Carlo Scarpa, ocupa el lugar de dos edificios demolidos, colindando con la sede anterior,todavía en función. El proyecto experimentó varias modificaciones en el transcurso de los años, tanto a causa de nuevas especificidades por parte del cliente, como debido a nuevas consideraciones del arquitecto. El trabajo de Scarpa consiste en un continuo volver a diseñar el edificio y el someterlo a un examen crítico que lleva a modificaciones a menudo imperceptibles. 


Se trataba de aquel "trabajo con la lima" que debía conducir a la forma definitiva del proyecto total con ayuda de pequeñas correcciones; por asi decirlo, semejante a la cara de una mujer - decía Scarpa- que perdería su resplandor, su armonía, si se cambiasen sus proporciones o sólo un detalle. Los temas esenciales permanecieron constantes; la fachada antepuesta al edificio y la construcción según la divisoria clásica en tres; basamento, cuerpo central y coronamiento. Originalmente, la fachada posterior estaba provista - a diferencia de la fachada principal - de franjas horizontales continuas, pero ahora presenta las mismas características que la del frente. 


Al morir Scarpa repentinamente, en noviembre de 1978, la construcción ya estaba realizada a grandes rasgos. Completamente terminadas entaban las dos fachadas, una hacia la plaza y la otra hacia el patio. Arigo Rudi, quien había acompañado el proyecto en todas sus fases, así como los trabajos de construcción hasta este momento, continuó el trabajo iniciado y lo concluyó de manera acertada.


Las fachadas representan uno de los elementos más interesantes de la obra. Los paños acristalados de las ventanas retroceden o avanzan del plano de fachada en proporción a las aberturas. Este tema básico se aprecia en los elmentos de roble sin cepillar, al igual que en las de "bay windows" que, como cofres de cristal, se proyectan desde la fachada. Las aberturas circulares presentan radios diferentes, un recurso artístico que Scarpa empleó para dar más dinamismo al motivo. 


El basamento está revestido de mármol de Botticino y la cornisa, de igual manera, muestra un perfil escalonado con el que Scarpa citó motivos de la arquitectura clásica. Este perfilado está formado por dos hiladas de bloques superpuestas y con el escalonado enfrentado para diferenciar las dos hiladas y, simultáneamente, evitar la entrada del agua. La cornisa sigue la tradición veneciana del cononamiento de las fachadas de los palacios; en especial la idea de las superficies sobresalientes, sobre las que incide una luz intensa, está inspirada en cornisas como la del Fondaco de Turchi en Venecia. Una cornisa de mármol rojo de Verona reaparece en las dos fachadas en correspondencia con las ventanas, y en el interior de la escalera principal. Los lienzos murarios de las fachadas terminan a la altura de los antepechos de las ventanas del último piso, de tal modo que la cubierta plana del banco parece flotar por encima. En la loggia superior cambian los materiales; hay vigas y columnas de metal, así como un mosaico de colores como friso. El largo cuerpo de la viga maestra - formado por dos perfiles de hierro de dimensiones diferentes, unido por placas de unión y pernos - se apoya, a intervalos regulares, sobre pares de columnas de delgados tubos de hierro. Estas columnillas geminadas están provistas, arriba y abajo, de un anillo de muntz (una aleación de bronce con un alto porcentaje de zinz) que funciona como elemento de enlace.


En el interior del edificio, las columnas poligonales son de hormigón armado con una base cilindrica de metal y un collarino dorado a modo de capitel. Estas columnas son el elemento regulativo del espacio interior que, por lo demás, está definido por episodios muy diversos en las distintas plantas. La continui9dad del espacio está garantizada por la disposición equilibrada de las paredes y las aberturas en el forjado que vinculan los diversos pisos.


La escalera acristalada exterior posterior es de hormigón armado revocado a la cal con polvo de mármol. Interiormente está conformada por una "jaula" de tubos de hierro con elementos de unión rectangulares de bronce. Los escalones son de hormigón altamente resistente, colocado sobre un entramado de placas de hierro. En relación con esto,  es interesante la escalera para el personal; consta de dos tramos paralelos, separados y dispuestos de manera que surge una continuidad espacial vertical. Los cantos están protegidos por perfiles de bronceeee y las diversas superficies están revestidas con estuco veneciano verde y violeta. 


En el patio, para el que Scarpa paneó un jardín semicircular, se dispuso una pasarela de unos veinte metros, techada cuya construcción de metal está cubierta con tableron contrachapados, curvados y revestidos de cobre. 


La fachada de este banco es un ejemplo magnífico de la capacidad de Scarpa para integrar un edificio nuevo en una estructura urbana histórica, sin historicismos imitantes, sino en un diálogo vivo con el contexto

Subir