Págs.. 90-115. “Universos de la realidad y del tiempo”
... "Diversas disciplinas artísticas nos demuestran la vigencia del realismo a principios del siglo XXI. Entre ellas, una de las más evidentes es la importancia del cine documental, que utiliza la imagen como testigo. En los últimos años, el cine documental y el cine social de denuncia han recuperado su fuerza inicial, la capacidad de impacto del cine comprometido con la realidad. De una manera u otra -más poética, política o propagandística-, cada película busca construir ante el espectador la revelación de lo real; enseñar aquello de la realidad que, de tan a la vista que está, no sabemos ver; acercarse para colmar el deseo humano de lo real. Un deseo que quiere huir de la manipulación y falsificación de la realidad por parte de los medios de información y comunicación. Ello se explicita en películas de directores tan extremadamente diversos como Chantal Akerman, Abbas Kiarostami o Michael Moore. El cine español, precisamente, posee una sólida tradición en el documental, desde Las Hurdes(1933) de Luis Buñuel, pasando por el cine de Basilio Martín Patino, Jaime Chávarri, Joaquín Jordá o Víctor Erice, hasta obras como El cielo gira(2004) de Mercedes Álvarezo La lluita per l´espai urbà(2006) de Jacobo Sucari. La película En construcción(2000), de José Luis Guerín, nos permite preguntarnos cómo se mira y cómo se recomponen los espacios de la realidad, de los interiores y de la ciudad histórica; un cine de la realidad, el documental, que reconstruye, refleja y articula visualmente distintos espacios exteriores e interiores, que se constituyen como representación de lugares con la presencia de la figura humana.De hecho, el trabajo del arquitecto se asemeja al del director de cine, especialmente al del cine documental: en ambos casos la realidad es el objeto que debe ser aprehendido. La arquitectura construye espacios para ser vividos en el tiempo y el cine monta una secuencia temporal sobre cómo se viven y se perciben dichos espacios.El cine documental y la arquitectura realista se asemejan en su voluntad de reflejar y dar cobijo a la realidad, recogiendo los testimonios personales, dirigiéndose al mundo de las emociones, expresando diversidad de sensaciones. Cine y arquitecturaintentan dar cabida a la multiplicidad de visiones y opiniones, a las distintas maneras de vivir y expresarse, integrando lo imprevisible que aporta siempre la vida"....
---