Inprimatu

MONTANER J.M. MUXI Z., Arquitectura y política.Gustavo Gili. Barcelona, 2011. 


Págs. 79-114. “Mundos”.


"Ya en 1963, en su libro Comunidad y privacidad Serge Chermayeff y Christopher Alexander señalaban que los dos principales enemigos de la calidad del hábitat humano eran el automóvil y el ruido. Décadas más tarde, ambos siguen siendo problemas clave que hipotecan la calidad de vida de las ciudades: la lógica de los automóviles ha exigido unas ciudades carretera, y el ruido, forma milenaria de tortura, se ha enseñoreado de las ciudades. Ambos fenómenos, además, están estrechamente relacionados.


 Ciertamente, las políticas de reducción del poder y privilegios del coche han aumentado, en especial desde la Cumbre de la Tierra en 1992. Diversas ciudades, como Barcelona, están adheridas al movimiento de las "ciudades sin coche" (sic), cada año se celebra el Día europeo sin coches y se ha tendido a reducir la velocidad máxima dentro de las grandes ciudades. Sin embargo, ello no significa que se haga suficiente caso para atender las propuestas de las asociaciones contra la contaminación acústica en favor de la pacificación del tráfico y por la promoción del transporte público. Se deberían peatonalizar más áreas, como en la ciudad de Girona, que ha conseguido un centro histórico tranquilo; aprender de París, cuya ribera del Sena es tomada por los patinadores y paseantes cada día festivo; o de Bogotá, que apostó en su día por hacer más aceras, carriles para bicicletas y transporte público antes de construir las autopistas que lobbies y tecnócratas habían proyectado, y que cada domingo dedica sus avenidas a los ciclistas; e incluso debería pensarse en el ejemplo de Londres, donde se exige un pago de ocho libras esterlinas para entrar en coche por la zona central a partir del 17 de febrero del 2003, que ha ido actualizando el precio y la zona de alcance, y que ha conseguido una reducción del tráfico privado de alrededor de un 25 %; como las ciudades y territorios holandeses, daneses o suecos, organizados con redes de carriles de bicicletas."

Igo