Inprimatu

Es junto a Fischer von Erlach el principal arquitecto barroco de Austria. Nacido en Génova, hijo de un capitán del ejército genovés y de madre italiana. Su lengua materna fue el italiano. Estudió con Carlo Fontana en Roma, antes de establecerse en Viena. Fue nombrado arquitecto de la Corte en 1700 y armado caballero por el emperador en 1720. Sucedió a Fischer Von Erlach como primer arquitecto de la Corte en 1723. Su estilo es más ligero y más italianizado que el de Fischer von Erlach, más alegre, más sencillo y con el típico encanto vienés. Admiró mucho a Guarini, como lo demuestra su primera iglesia de los Dominicos de Gabel, al norte de Bohemia (1699). Usó algunas de las características de Guarini, arcos tridimensionales y unas plantas complicadas e imaginativas (esquinas cóncavas ocultas con balcones convexos). La evidencia de Borromini es evidente en gran parte de la decoración tallada de su obra maestra, el Bajo y el Alto Belvedere de Viena, construidos para el príncipe Eugenio (el primero terminadoen 1714-5 y el último construido entre 1720-23).


Sus edificios civiles destacan por sus habitaciones ovaladas y octogonales (Palacio Schwarzenberg en Viena empezado en 1697;Palacio de Verano Rackeve en Hungría 1701-2; Palacio Starhemberg-Schönborn en Viena, 1706-17) y por sus ceremoniosas escaleras, ingeniosamente planeadas y especialmente dramáticas (Palacio Daun-Kinsky de 1713-16 y la ampliación del Palacio Harrach de Viena 1727-35). En 1711 se le consultó sobre la escalera del Palacio Pommersfelden de Johan Dientzenhofer y añadió una escalera de tres pisos. En 1720-23 y otra vez en 1729-44 colaboró con Newmann en la reconstrucción de la Residez de Würzburg, contribuyendo con los diseños de la parte superior profusamente decorada, del pabellón central que mira a los jardines y los interiores del vestíbulo y la capilla imperial.


Aunque primordialmente HIldebrandt fue un arquitecto civil, construyó algunas iglesias, entre las que figuran las iglesias del Seminario de Linz (1717-25), con su fachada audazmente movida: La iglesia parroquial de Göllersdorf (1740-41) y  probablemente la Piaristenkirche de Viena (los planos datan de 1698, empezada en1716 y modificada posteriormente por K.I.Dientzanhofer) de planta octogonal y con un interior brillante, rítmico y borrominesco

Igo