Inprimatu

YOUNG, Thomas

  • Científico
  •  
  • 1773 - Milverton. Reino Unido
  • 1829 - Londres. Reino Unido
autores/7571_7.jpg

FRAMPTON Kenneth., Historia crítica de la  Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.  


Págs. 29-40.“Transformaciones técnicas: ingeniería estructural, 1775-1939” 


El abandono británico del campo de la exposición internacional tras el triunfo de 1851 y una posterior exposición de 1862, fue explotado de inmediato por los franceses, quienes montaron cinco exposiciones internacionales entre 1855 y 1900. Hasta qué punto estos certámenes fueron considerados como plataformas nacionales desde las cuales desafiar la primacía británica sobre la producción industrial, puede ser juzgado en base al énfasis aplicado cada vez más a la estructura y contenido de la Galerie des Machines. El joven Gustave Eiffel trabajó con el ingeniero J.B. Krantz en el más importante edificio expositor construido después de 1851; el destinado a la Exposición Mundial de Paris de 1867. Esta colaboración, no sólo reveló la sensibilidad expresiva de Eiffel, sino también su capacidad como ingeniero, ya que al detallar la Gallerie des Machines con su luz de 35 m, pudo verificar la solidez de los módulos de elasticidad dados por Thomas Young en 1807, una fórmula hasta entonces únicamente teórica para determinar el comportamiento elástico del material sometido a tensión. Todo el complejo ovalado, del que la Galerie des Machines era tan sólo el anillo exterior, era en sí un testamento del genio conceptual de P.G.F. La Play, quien había sugerido que el edificio fuese dispuesto en forma de galerías concéntricas en las que se expusieran maquinaria, prendas de vestir, mobiliario, artes liberales, bellas artes y la historia del trabajo.

Igo