Inprimatu

Fue un arquitecto y urbanista perteneciente al futurismo, y estuvo inspirado en un renacimiento de la construcción, hacia la producción de un estilo basado en nuevos métodos y adaptado a las necesidades modernas,


---


COSTA MEYER,  Esther da.,The Work of Antonio Sant'Elia: Retreat into the Future. Yale University Press. 1995.


págs 99-100. "El otro arquitecto [además de Sant'Elia] en el grupo [Nuove Tendenze], Mario Chiattone, es una figura clave en la comprensión de Sant'Elia. Joven, rico y bien educado, Chiattone tenía una base sólida en el arte moderno. Su padre, Gabrielle Chiattone, así mismo artista y conocedor del arte contemporáneo, se convirtió en uno de los primeros mecenas de [los futuristas] Boccioni y Carrà. Sant'Elia y Chiattone se conocieron en 1909 en Brera, donde ambos estudiaban arquitectura... Entre 1913 y 1914 compartieron un edificio de estudio propiedad del padre de Chiattone...


"En general, fue Chiattone, no Sant'Elia, quien presentó la visión más deslumbrante y, en retrospectiva, más profética de la metrópoli moderna... Pero aunque el verticalismo es más pronunciado y el antihistoricismo más radical, el paisaje urbano es menos complejo que el de Sant'Elia. Hay menos énfasis en la circulación y los niveles de tráfico se limitan a dos…


Sorprendentemente, aunque los proyectos de Sant'Elia fueron elogiados por su modernidad, Chiatttone fue casi ignorado por los críticos [de la exposición Nuove Tendenze]... Por qué los contemporáneos de Chiattone no se fijaron en él sigue siendo un misterio".


---


BANHAM, R., “Sant´Elia y la arquitectura futurista” en Teoría y diseño en la primera era de la máquina. Edit. Paidos. Barcelona, 1977.


Págs. 132-147... Fuese o no futurista, la posibilidad de una arquitectura futurista desapareció, en 1916, conjuntamente con Sant’Elia, así como el desarrollo de la pintura futurista expiró, ese mismo año con la muerte de Boccioni. Los esbozos más interesantes de Mario Chiattone, colega y compañero de Sant’Elia en el grupo Nuove Tendenze, parecen realizados entes de mediada la guerra, pese que a Chiattone vivió hasta 1957.


---


FRAMPTON, K., Historia crítica de la arquitectura moderna. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1993.


págs. 86-91. En 1905, con diecisiete años Sant’Elia obtuvo su diploma de maestro constructor en una escuela profesional de Como. Luego se trasladó a Milán y empezó a trabajar, primero para la empresa de canalización Villaresi y más tarde para el ayuntamiento de Milán. En 1911 asistió a los cursos de arquitectura de la Accademia di Brera, y ese mismo año diseño una pequeña villa con vistas a Como para la industrial Romeo Longatti. Hacia 1912 estaba de vuelta en Milan, trabajando en un concurso para la estación central. El mismo año colaboró con sus amigos Ego Nebbia, Mario Chiattone y otros para formar el grupo Nuove Tendenze. En la primera exposición de este grupo, en 1914, Sant’Elia mostró sus dibujos para la futurista Città Nuova. No está claro en que fecha tuvo su primer contacto con Marinetti y con el círculo futurista, pero ya estaba completamente bajo su influjo por la época en que escribió, con la ayuda Nebbia, su Messaggio como prefacio a la exposición de 1914.


---


PEVSNER, N.,  Pioneros del diseño moderno, desde W. Morris hasta Walter Gropius. Edit. Infinito. Buenos Aires, 2003


 Págs. 161-186 Ni tampoco nos dan una clave esos edificios levantados años más tarde por Mario Chiattone (murió en 1957), su único arquitecto-colega italiano (de Antonio Sant´Elia)  y colega futurista de ideales semejantes. Los diseños de Chiattone hacia 1914-1918, son tan asombrosamente proféticos de la década de 1920 como los de Sant’Elia y quizás algo menos utópicos.


 ---

Igo