Inprimatu
Portada de la revista DPA nº22

"Pazo Baión. Vilanova de Arousa, Pontevedra"

  • PORTELA, César
  •  
  • en DPA. Detalles y Proyectos de Arquitectura nº22. Historia conservada
  • Infoedita
  • Erandio (Vizcaya), 2018.
  • p. 30-45

Para entender mejor este artículo es necesario saber primero lo que es un Pazo:“El pazo es un tipo de casa solariega tradicional gallega, de carácter señorial, normalmente ubicada en el campo, antaño residencia de personas importantes de la comunidad (antes, de reyes o nobles). Fueron de importancia crucial en los siglos XVII a XIX, relacionados con la arquitectura rural y monástica y con el sistema de organización feudal, ya que constituían una especie de unidad de gestión local alrededor de los cuales transcurría la vida de los aldeanos”. (1) 


Algunos párrafos del artículo que muestra a las claras la inteción de César Portela en su intevención.“El Pazo de Baión y sus tierras son una muestra constante de mestizaje, de diversidad y de complejidad, de complementariedad entre geografía e historia, naturaleza y artificio, pasado y presente, lo culto y lo popular, lo rural y lo urbano, la razón y la belleza, lo productivo y lo lúdico, la piedra y la vegetación, la tierra y el agua.


Mi papel debía ser más el de un artesano que recupere, que reponga, que componga, que ponga orden, que restaure y de sentido a lo existente, que el de un artista que iniciara, partiendo de cero, un nuevo proceso, dejando atrás olvidada la riqueza acumulada con el tiempo.” (2)


Comentario. El punto de partida del proyecto resulta acertado al tratar de resaltar las destacadas edificaciones existentes y su entorno. César Portella se ve en la tarea de "un artesano que recupere", haciendo énfasis en lo importante de conjugar el pasado, el presente y el futuro. Toma la opción de respetar el espíritu del lugar, conjugando con su actuación pasado, presente y futuro. No dar la espalda a tu pasado es algo que te acerca a entender la situación actual, y que te permite visualizar en el futuro. Portela efectua dicha implicación con gran excelencia como se pueden apreciar en las fotografías de la publicación. Este tipo de actuaciones  tal vez  debería llevarse más a cabo, para frenar co la perdida de la identidad local en la búsqueda de la “modernidad” y la carrera tecnológica.


---


(1).- Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Pazo)


(2).- PORTELA, César., "Pazo Baión. Vilanova de Arousa. Pontevedra" en DPA. Detalles y Proyectos de Arquitectura nº22. Historia conservad. Infoedita. Erandio (Vizcaya), 2018. págs. 30-45

Igo