Inprimatu

Historia de las utopías

  • MUMFORD, Lewis
  •  
  • Pepitas de calabaza
  • Logroño, 2013.
  • Ed. original: The Story of Utopias, New York, 1922

La Historia de las utopías es mucho más que una mera relación de las distintas utopías que diversos autores nos han ido ofreciendo a lo largo de la historia. Es cierto que Mumford se propone con este libro un objetivo que destaca por sí mismo: darnos a conocer aquellas utopías más relevantes de todos los tiempos, desde la República de Platón hasta algunas de las numerosas propuestas que se realizaron en los siglos XVIII y XIX. Pero a mi juicio no es el único objetivo, quizá ni siquiera el más importante, porque en el fondo lo que busca Mumford es una reflexión crítica de lo que constituye una vida buena, y una vida buena vivida en sociedad —como no podía ser de otra manera—. Para ello utiliza un método que no deja de ser original, como es analizar las utopías que en distintas épocas se han escrito, tal y como él ha percibido muy perspicazmente.


En este hermoso y valioso volumen, Lewis Mumford hace balance crítico del pensamiento utópico: su historia, sus fundamentos básicos, sus aportaciones positivas, sus cargas negativas y sus debilidades.


Releyendo las utopías más conocidas e influyentes y los mitos sociales que han desempeñado un papel de primer orden en Occidente, y contrastándolos con las utopías sociales parciales todavía recientes, Mumford valora el impacto que todas estas ideas podrían tener en cualquier nuevo camino hacia Utopía que estemos dispuestos a emprender.


Presentamos por primera vez en castellano el primer libro que publicó Lewis Mumford, escrito con apenas veintisiete años, y que no se  dejó de reeditar a lo largo de toda su prolífica vida. La edición que presentamos cuenta además con un prólogo que el propio Mumford redactó casi cincuenta años después de su edición original. En un momento en el que cada vez se escuchan más voces que hablan de la necesidad de que la sociedad cambie de rumbo, y en un tiempo en el que todas las brújulas parecen irremediablemente rotas, este libro se antoja una lectura básica por su fino análisis, por su anticipación y por la lucidez propia del pensamiento de Mumford.

Igo