Inprimatu
Portada del libro

"04.-Universos de la realidad y del tiempo"

  •  
  • en Sistemas arquitectónicos contemporáneos
  • Gustavo Gili
  • , 2008.
  • p. 90-115

El capítulo aborda cuestiones referentes al proyecto arquitectónico en el período comprendido entre los Team 10 y los tiempos actuales. Toma como referente las preexistencias y su tratamiento, entre el estricto racionalismo y la idealización de la naturaleza como algo a conservar.


En la segunda mitad del siglo XX y gracias a la tercera generación del movimiento moderno, el realismo social tiene cada vez mayor eco, a la hora de realizar intervenciones arquitectónicas. Teniendo como reflejo más inmediato la realización de los cluster y los mat-buildings. Con el crecimiento constante de nuestras ciudades, la creación de imponentes infraestructuras tecnológicas de corte racionalista, se entremezcla con los objetos encontrados de épocas anteriores, y el rechazo de la arquitectura como objeto acabado, en constante operación de crecimiento y transformación. Casos de estudio como el Barrio de la malagueira en Évora (Portugal) de Alvaro Siza, Las casas cubo de Rotterdam, el Hábitat de Montreal, la fábrica Sesc Pompeia en Sao Paulo de Lina Bo Bardi o el Parque de Duisburg en Alemania, ilustran y analizan estos planteamientos.

Igo