Inprimatu

Iglesia de San Lorenzo en Florencia

  • 1419 - 1425
  •  
  • BRUNELLESCHI, Filippo
  • Reforma   1515 - 1559
    La iglesia de San Lorenzo, a pesar de ser obra de Brunelleschi, tiene diversos intervenciones que dejaron a la vista el carácter arquitectónico de Miguel Angel. Modelos para la fachada en 1515 que no se llevaron a cabo, la realización de la Sacristía Nueva en 1519 y finalmente el añadido en uno de los laterales junto a la iglesia, del Ricito y la Biblioteca Laurenziana 1524-1559
  •  
  • Florencia
  • Italia
obras/36903_8.jpg obras/36903_64.jpg imagenes/6041_1.jpg imagenes/6052_1.jpg imagenes/6058_1.jpg obras/36903_62.jpg imagenes/6040_1.jpg obras/36903_32.jpg obras/36903_59.jpg obras/36903_61.jpg imagenes/6039_1.jpg obras/760_8.jpg obras/3078_8.jpg obras/573_8.jpg obras/7523_8.jpg obras/7522_8.jpg obras/755_8.jpg obras/7524_8.jpg obras/759_8.jpg obras/758_8.jpg imagenes/6054_1.jpg obras/36903_66.jpg imagenes/6042_1.jpg obras/36903_65.jpg imagenes/6053_1.jpg obras/36903_29.jpg imagenes/6044_1.jpg obras/36903_60.jpg imagenes/6060_1.jpg imagenes/6059_1.jpg imagenes/6061_1.jpg imagenes/6049_1.jpg imagenes/6051_1.jpg obras/21258_8.jpg obras/3079_8.jpg obras/763_8.jpg obras/764_8.jpg obras/757_8.jpg obras/7526_8.jpg obras/7525_8.jpg obras/767_8.jpg obras/7527_8.jpg imagenes/6057_1.jpg imagenes/6056_1.jpg imagenes/6050_1.jpg obras/36903_31.jpg imagenes/6055_1.jpg imagenes/6048_1.jpg obras/36903_67.jpg imagenes/6047_1.jpg

El conjunto de edificaciones realizadas para la iglesia de San Lorenzo en Florencia, forman parte de un catálogo único para el conocimiento del Renacimiento italiano, difícil de encontrar en cualquier otro edificio de Italia. La iglesia de San Lorenzo y la sacritía vieja de Brunelleschi, la Sacristía Nueva (con las tumbas mediceas) y la Biblioteca Laurenciana de Miguel Angel, los distintas propuestas para realizar la fachada aún inacabada... son aportaciones únicas en el debate arquitectónico del momento.


Detrás de esa "non finita" portada, se nos muestra la incipiente obra de Brunelleschi, con sus nuevas formas, que hicieron cambiar definitivamente el semblante de la ciudad florentina, por un nuevo lenguaje clasizante de interpretación libre y personal. La "ratio" al que se somete el proyecto de la Iglesia, el uso de nuevas formas como las pechinas, cúpula hemiesférica, la utiliación de las columnas, los arcos de medio punto, la tonalidad de la "pietra serena", la aplicación de la perspectiva.... contrasta con la arquitectura Miguelangelesca, que ya adquiere caracteres propios del manierismo. Sus formas caprichosas (frontones rotos y retranqueados, grandes mensulas que no sujetan nada, semicolumnas pareadas hundida, alternancia de frontones triangulares y curvos...) nos llevan a un singular tratamiento del muro, en el que predominan las formas escultóricas, desarrollando en las cúpulas tanto de la sacritía nueva como del ricceto o entrada a la biblioteca laurenciana, la forma del panteón.


 


 

Igo