Inprimatu
Rush City Reformed

Proyecto para << Rush City Reformed>>

  • 1925 - 1930
  •  
  • NEUTRA, Richard
obras/25615_8.jpg obras/25616_8.jpg

 LAMPRECHT Bárbara., Richard Neutra 1892-1970. La conformación del entorno. Edit. Taschen. Colonia, 2005.


p. 21 "Rush City Reformed fue la contribución de Neutra al diseño de ciudades utópicas.  Proyectada hacia finales de la década de 1920 por Neutra y sus jóvenes colaboradores y aprendices, la ciudad que presentaban nostraba ideas que iban desde la más simpatía por los grupos marginados de la ciudad, a una escala microscópica hasta la rudeza de un estado totalitario, en marcoescala.  Con independencia de la escala, hacía incapié con la movilidad, aunque era probable que su ciudad no fuera "rushed" (vertiginosa),  si estaba equipada para la velocidad. Calles, edificios, estaciones de ferrocarril y aeropuertos, todos ellos resuletamente sombreados, eran delicadamente diseñados con su grueso y suave lápiz siberiano.


Ademas de los prototipos de casa, la grtam pasión de Neutra fue, durante toda su vida, el urbanismo.  En otoño de 1959 dio una conferencia titulada "Ciudades humanas: ¿es práctico el arte?" en la que resumía detalladamente en qué media discrepaba de la famosa máxima de Louis H. Sullivan "la forma sigue a la función". Neutra afirmaba: "En general, nuestras siudades no son un éxito... El diseño de nuestro entorno artificial no puede y no debe reducirse a una simple fórmula utilitaria del tipo "la forma sigue a la función", como si la forma fuera algo estático, una carreta rígida detrás de un caballo que corre de un modo dinámico". Neutra observaba que, a medida que las ciudades se habían expandido, el problema del tráfico sólo había empeorado, lo que había provocado un "irracional ir y volver", un dispendio de recursos y una destrucción del espíritu de comunidad. 


Neutra como es obvio, no era el único en crear utopías. Ville Radieuse de Le Corbusier, y Bodoacre City de Frank Lloyd Wright, con otros ejemplos conocidos. Neutra no obstante, arqumentaba que su solución se basaba en condiciones reales "no en un esquema abstracto y teóricamente rígido". El resultado era muy variopinto: sus prisiones eran más humanas, con techos de vidrio, claraboyas, piscinas y zonas de recreo, mientras que sus edificios de apartamentos, con su implacable ortogonalidad, con un bloque rectangular detrás de otro, kilómetro tras kilómetro, causaban una sensación fría. 


Dejando a un lado la apariencia, una lectura más detallada de tan enorme proyecto revela su idoneidad como prototipo. Nuetra analizó cómo cumplir las necesidades cambiantes y espaciales de familias y grupos de jóvenes o personas mayores - a veces en bloques de pisos altos, pero con mayor frecuencia en casas de pequeña altura-  utilizando categorías como "personas que pasan la noche" (las que trabajan en el turno de noche) o grupos que necesitan espacio (refiriéndose a las familias). Si bien es cierto que dichos calificativos nos resultan simpáticamente excéntricos, también lo es que fueron eficaces, puesto que muestran cómo sus preguntas afectan tanto a la forma como al lenguaje. Así por ejemplo, rechazó el uso de la palabra "Terminal" para referirse a su aeropuerto y a sus estaciones de ferrocarril, argumentando que, en el mundo moderno, es probable que la gente prosiga su viaje con un medio de transporte diferente en vez de terminarlo ahí.  El resultado fue "Rush City Transfer".


 

Igo