Inprimatu

JODIDIO Philip., Richard Meier & Partners. Blanco es luz. Edit. Taschen. Colonia, 2010


p.73 La iglesia del Jubileo (Dios Padre Misericordioso, en el barrio dee Tor Tre Teste, Roma), está situada en un solar triangular y fue concebida en torno a tres armazones o arcos que evocan velas ondeantes. El arquitecto decidió dividir la estructura en secciones con un espacio sagrado en el sur (nava) y el secular en el norte. El complejo integra un centro social y tanto a este espacio como a la iglesia se puede acceder por el lado este a través de una plaza de entrada adoquinada. A pesar de su diseño en forma de vela, en apariencia poco ortodoxo, las proporciones de la estructura están basadas en una serie de cuadrados desplazados y cuatro círculos. El propio Meier dice de su obra: "Tres círculos de idéntico radio general el perfil de los armazones, que junto con el muro central maestro longitudinal forman el cuerpo de la nave. Por un lado, los tres armazones aluden discretamente a la Santísima Trinidad y, por el otro el estanque reflectante simboliza el sacramento del bautismo". La luz natural es, desde luego, importante tanto para contemplar los volúmenes externos como en el interior de la propia iglesia. 


Ganados de un concurso en el queparticiparon Tadao Ando, Behbish, Santiago Calatrava, Peter Eisenman y Frank Gehry en la primavera de 1996, Meier hizo hincapié en las formas blancas y la luz natural, como suele ser habitual en su obra. " La luz es el elemento protagonista de nuestra forma de comprender e interpretar el espacio. La luz es el origen del edificio". 


Inaugurado el 26 de octubre de 2003 para conmemorar el 25 aniversario del pontificado de Juan Pablo II, la Iglesia de Dios Padre Misericorsioso fue la primera de Meier, si bien el arquitecto había construido anteriormente una capilla.


 

Igo