Inprimatu
Abadia de Pannonhalma

Abadia de Pannonhalma

  • 996 - 1820
  •  
  • ENGEL, Joszef Ferenc Ampliación   1820
    La Abadía benedictina de Pannonhalme, en el noroeste de Hungría, fue fundada en 996. La iglesia abacial data del siglo XIII, pero el resto del monasterio sufrió una importante reconstrucción en el siglo XVIII. La biblioteca es parte de una ampliación ulterior diseñada por Joszef Ferenc Engel (c.1819-1855) en los años veinte del siglo XIX y completada por JanosPackh (1796-1850). .La decoración pictórica la ejecutó el artista vienes Josef Klieber (1775-1850)
  •  
  • Pannonhalma
  • Hungría

CAMPBELL James W.P., La biblioteca. Un patrimonio mundial. Edit. Nerea. San Sebastián, 2013.


pág.216. "La Abadía benedictina de Pannonhalme, en el noroeste de Hungría, fue fundada en 996. La iglesia abacial data del siglo XIII, pero el resto del monasterio sufrió una importante reconstrucción en el siglo XVIII. La biblioteca es parte de una ampliación ulterior diseñada por Joszef Ferenc Engel (c.1819-1855) en los años veinte del siglo XIX y completada por JanosPackh (1796-1850). .La decoración pictórica la ejecutó el artista vienes Josef Klieber (1775-1850). El edificio es una nueva prolongación de un ala existente que tenía que haberse correspondido con otra construcción parecida al otro lado de la iglesia.


La Biblioteca de Pannonhalma consta de dos partes; una antecámara cubierta con cúpula y un salón rectangular. Este, el primero en ser erigido,  es un espacio sencillo que cubre una bóveda de cañón. Esta bóveda continua fue la solución preferida para los techos de las mayorías de las bibliotecas neoclásicas, aunque en este caso dicha bóveda, más que semicircular es elíptica. El elemento dominante lo constituyen las galerías. Unas columnas corintias labradas en mármol y con capiteles decorados sustentan un entablamento de estuco-mármol rosa y azul. Las barandillas de la galería están tratadas como elementos independientes de madera que descansan sobre el entablamento, mientras que la propia galería se concibe como una columnata exterior por encima de la cual discurre una pasarela. Las estanterías presentan ricos revestimientos y, aunque recubren los muros tras ellas, tienen más aspecto de mueble que de elementos de arquitectura. El conjunto se nos ofrece como una espléndida composición arquitectónica concebida por un único creador, el arquitecto."

Igo