Inprimatu

JODIDIO Philip., Renzo Piano Building Workshop 1966-2005. Taschen. Colonia, 2015.


Pág. 117. “La estrecha relación entre el entorno natural y la estructura de tecnología sofisticada alcanzada en Houston para la Menil Collection tuvo un paralelismo en el Pabellón Itinerante IBM, que visitó veinte ciudades europeas entre 1984 y 1986.


El pabellón era, fundamentalmente, un túnel transparente formado por 34 arcos conectados que creaban una estructura de 12 m de ancho, 48 m de largo y 7 m de alto para exponer ordenadores.


 La alimentación eléctrica y telefónica se canalizó por los elementos de madera del suelo. Diseñado con ayuda de Ove Arup and Partners (Rice y Barker, de nuevo), el pabellón podía desmontarse y trasladarse fácilmente. Tanto en una barcaza (Bonn) como en un parque (Milán), la transparencia de la estructura permitía un contacto con la naturaleza inesperado en el contexto de los productos de alta tecnología de IBM. Además de resultar muy eficaz, este diseño de membrana de policarbonato traslúcida, hizo que el concepto de arquitectura efímera alcanzara nuevas cotas. A pesar de su concepción high-tech, con la utilización de grandes superficies de madera y pantallas de tela, el pabellón logró causar una impresión más natural, un aspecto realzado cuando se colocaba, por ejemplo, en un entorno boscoso. El Pabellón Itinerante IBM podía trasladarse fácilmente en camiones especialmente diseñados y daba una nueva dimensión al concepto de la arquitectura ligera y temporal.”

Igo