Inprimatu
Fotografía de la maqueta

Proyecto para Centro de enseñanza primaria

  • 1951 -
  •  
  • SCHAROUN, Hans
  •  
  • Dramstadt
  • Alemania

SYRING,E. KIRSCHERNMANN. J.C., Hans Scharoun 1893-1972. Proscrito de la modernidad. Edit. Taschen. Madrid, 2007.


págs. 56-57. "Este diseñó surgió a raíz de las conferencias de Darmstadt ("Darmstadter Gesprache"), cuyo tema principal en 1951 fue "Hombre y Espacio" ("Mensch and Raum"). El punto de referencia fue el cincuenta aniversario de la primera exposición de la colonia de artistas de Darmstadt en el Mathildenhohe. Al congreso se invitó a filósofos prominentes, como Martin Heidegger y Ortega y Gasset. Para darle un tema de referencia concreto a esta conferencia de tres días, un selecto plantel de arquitectos realizó el diseño de "construcciones maestras" que fueron debatidas en dicho acto. Se trataba en su mayoría de edificios publicos que se adaptaban a diversos lugares de Darmstadt. La ciudad prometió una posible realización de los proyectos. El que realizó Scharoun para un colegio, que al final no se Ilevó a cabo, fue el que mas llama la atención. Además, dicho diseño influyó notablemente en el debate sobre la construcción de colegios en Alemania.


Resulta impresionante el profundo trabajo intelectual que Scharoun realizó y del cual surgió la forma arquitectónica del edificio. El colegio como institución tenía para él una función mediadora tanto entre el individuo y la sociedad, como entre Ia familia y Ia ciudad. Para experimentar la relación entre estos dos polos, Ia escuela se concibe siguiendo el modelo de una ciudad. Esta formada por barrios individuales creados según as particularidades de desarrollo de cada edad. Los diferentes barrios estan unidos por una calle interna, Ilamada "calle del encuentro". Las habitaciones para los mas pequeños (cursos 1-3, entre 6 y 8 anos) se encuentran protegidas en parte come si fueran una cueva o un nido, aunque tambien las hay orientadas hacia el sol. Los espacios reservados al grupo de edad intermedia (cursos 4-6, entre 9 y 11 años) tienen "una orientación muy clara y ofrecen un contacto seguro y delimitado con el mundo exterior y con su grupo", según la explicación del arquitecto. La zona para los mayores (cursos 7-8, entre 12 y 13 años) debe fomentar el desarrollo de la personalidad dentro de la comunidad. La Ilamada "zona abierta" es el lugar de encuentro central del colegio, aunque sirve de interfaz entre la escuela y la ciudad.
El enfoque de una arquitectura que se adapta a las personas y que se concibe teniendo en cuenta cuáles son las tareas que se van a desempeñar levantó mucha polémica. Muchos consideraron que la interpretación arquitectónica de las necesidades era demasiado subjetiva. Sin embargo, su premisa de analizar exhaustivamente la función de un edificio originó sin ninguna duda una arquitectura altamente innovadora."

Igo