Inprimatu

ZIMMERNAN, Claire., Mies van der Rohe 1886-1969. La estructura del espacio. Taschen. Colonia, 2006.


p.21 "Tras el regreso de Mies en 1911 al estudio de Peter Behrens, fue enviado al este de Europa para trabajar como su asistente y dirigir la construcción de la embajada alemana en San Petersburgo. Poco después volvió a regresar al oeste, para perfeccionar el proyecto de Behrens de construcción de una residencia en Wassenaar (Holanda) para el matrimonio de empresarios Kröller-Müller, unos de los coleccionistas de arte más importantes de su tiempo que planeaban la combinación de residencia y museo. No satisfechos con el proyecto de Behrens, en 1912 encomendaron la obra a sus asistentes, es decir, a Miespoco más tarde abandonaría el estudio de Behrens. Al mismo tiempo, los Kröller-Müller encargaron a la competencia en la persona del arquitecto holandés Hendrik Petrus Berlage otro proyecto. De esta manera, el todavía desconocido Mies, se vio participando en un concurso contra el arquitecto más reconocido de su tiempo. Pero, ni el proyecto de Mies ni el de Berlage,  que parecía ser el favorito llegaron a realizarse.


El proyecto de Mies preveía una serie de varios edificios con cubiertas planas, ordenados de tal manera que crearían espacios-jardín cerrados y semicerrados alrededor de amplias galerías y columnas. La sección principal de la residencia consta de un cuerpo rectangular de dos pisos que por el lado de entrada ha sido retranqueado entre las alas laterales. En la zona ajardinada, estos edificios crean un patio interior junto con una columnata. Las fotografías que se conservan de la maqueta muestran claramente que se habían planificado otros espacios-jardín, éstas presentan una sucesión de terrazas y jardines hundidos que habían que integrar el edificio en su entorno paisajista. Los ejes principales y secundarios, el engranaje entre los espacios inteiores y exteriores, así como la relación entre el paisaje y la arquitectura dejan constancia de la influencia en este proyecto de Schinkel y Frank Lloyd Wright, cuya obra había aparecido en Alemania en 1910/1911".

Igo