Inprimatu

JODIDIO, Philip., Renzo Piano Building Workshop 1966-2005Taschen. Colonia, 2015.


 Pág. 215. “El aeropuerto internacional de Kansai, una de las obras arquitectónicas y de ingeniería de mayor envergadura de finales del siglo XX, se construyó en una isla artificial de 511 hectáreas situada en la bahía de Osaka.En 1988, Piano ganó un concurso internacional en el que participaron prestigiosos nombres. La inusual forma curvada de 1,7 km del edificio de la terminal principal responde a la necesidad por parte del control de tráfico aéreo de mantener contacto visual en todo momento con los aviones que se desplazan por las pistas. Piano utilizó esta limitación de la forma en beneficio del diseño, haciendo referencia a obras de arte como el Pájaro en el espacio de Brancusi, a un avión o a un planeador. La cubierta ondulada recuerda asimismo a unas alas, motivo simbólico para un aeropuerto situado en una isla.


 La curva de la terminal se concibió como una pequeña sección de un toro imaginario de 32,8 km de diámetro, cuyo volumen principal quedaría por debajo del nivel del suelo. Con sus arcos de 83 m de longitud en la planta superior, la terminal transmite una auténtica sensación de libertad a los viajeros. La construcción de un edificio tan grande en una isla artificial conllevó numerosos problemas técnicos, solucionados en buena medida con la ayuda de Ove Arup & Partners gracias a un sistema de juntas hidráulicas diseñadas para compensar el asentamiento del terreno.


Aunque su estructura vista desde determinados ángulos puede recordar al diseño del Centro Pompidou, el aeropuerto de Kansai presenta una sencillez fluida fruto de la experiencia de Piano. El viajero se orienta fácilmente en este aeropuerto y, lo que es más importante, se siente cómodo en todo momento.Vistos desde el aire, los 82.000 paneles de acero inoxidable que cubren los 90.000 m2 brillan bajo el sol y ofrecen una imagen más agradable que la de la mayoría de aeropuertos modernos. La escala del Aeropuerto Internacional de Kansai es tal que, por casualidad, dio pie a otros proyectos, como el complejo Awaji Yumebutai de Tadao Ando, construido en la cercana isla de Awaji, en el lugar que había quedado profundamente marcado por la extracción de tierra para el aeropuerto.


 La unidad estructural esencial del techo ondulado que se repite a lo largo de toda la terminal principal, crea un arco continuo. A pesar de su gran tamaño, el aeropuerto de Kansai es al mismo tiempo agradable y fácil de utilizar. Su arquitectura se caracteriza por la amplitud y la buena disposición de los espacios públicos. Las fachadas de vidrio están suspendidas de unas estructuras de doble arco esbozadas originalmente por Renzo Piano en una bolsa de papel de Japan Airlines."

Igo