Inprimatu

Parlamento o Asamblea Nacional de Kuwait

  • 1972 - 1983
  •  
  • UTZON, Jørn
  •  
  • Kuwait
  • Kuwait
obras/36873_8_33010699.jpg obras/36873_28.jpg imagenes/5738_1.jpg obras/36873_29.jpg imagenes/5739_1.jpg imagenes/5737_1.jpg obras/36873_27.jpg imagenes/5734_1_33010698.jpg obras/36873_25_33010698.jpg obras/36873_32.jpg imagenes/5742_1.jpg imagenes/5736_1.jpg imagenes/5741_1.jpg obras/36873_31.jpg obras/36873_26.jpg imagenes/5740_1.jpg obras/36873_30.jpg obras/36873_33.jpg imagenes/5743_1.jpg

CURTIS William. J.,La arquitectura moderna desde 1900. Edit. Phaidon. Hong Kong, 2006. 


Págs. 567- 587.“ Modernidad, tradición e identidad en los países en vías de desarrollo”


La presión para mirar hacia atrás no tenía por qué llevar a la regresión arquitectónica, en espacial cuando se indagaba la tradición en busca de sus ideas subyacentes. El edificio de la Asamblea Nacional en Kuwait, construido por Jørn Utzonin 1972, era uno de los escasos ejemplos de una formulación monumental eficaz realizados en Oriente Próximo, y obtenía gran parte de su fuerza del éxito en la combinación de las referencias locales, los tipos genéricos tradicionales y un sentido moderno del espacio. El arquitecto tenía la difícil tarea de dar forma a un singular sistema gubernamental que combinaba elementos regios, tribales, oligárquicos y burocráticos. En un aspecto práctico, era cuestión de hacer que todos los departamentos fuesen visibles y accesibles desde la entrada, y fue esto lo que llevó a la idea de una calle central con la asamblea principal a un lado y una extensa sala abierta al mar en la cabecera. Los departamentos estaban limitados a dos pisos de altura y se disponían en torno a sus propios patios. Estas piezas 'celulares' podían irse añadiendo poco a poco, de modo que en planta el edificio de la Asamblea era como una abstracción de una ciudad de Oriente Próximo, con el principal bazar como columna vertebral, pero con bordes amorfos que se prolongaban hacia el perímetro rectangular. Todo el conjunto estaba tapado por una cubierta extendida, y en el caso de la cámara principal y la gran sala abierta había una asombrosa semejanza con las formas hinchadas de una tienda, aunque visto desde lejos el parasol arqueado situado sobre la entrada también provocaba connotaciones relacionadas con un dhow, esa embarcación con forma de media luna que es el símbolo nacional de Kuwait. La estructura estaba concebida como un sistema prefabricado de hormigón, con columnas de sección menguante y una singular planta curva, que de un modo visible y patente sostenían la cubierta. Utzon se refería a la pureza de la estructura islámicas, pero su manejo del hormigón, la luz y el espacio también tenían ecos de la integridad y la gravitas del Parlamento de Le Corbusieren Chandigarh. La concepción de la cubierta protectora como imagen del estado invocaba recuerdos tribales relativos a la suntuosa tienda de los ancianos. El siguiente pasaje revela la profundidad de Utzon en su comprensión de un arquetipo local:


El sol peligrosamente intenso de Kuwait hace necesario que nos protejamos en la sombra-la sombra es vital para nuestra existencia y esta sala, que proporciona sombra para las reuniones públicas, tal vez podría considerarse un símbolo de la protección que un soberano extiende sobre su pueblo. Hay un dicho árabe: <>


---

Igo