Inprimatu
Museo MAXXI

MAXXI. Museo de Arte y Arquitectura del siglo XXI

MAXXI. Museo Nazionale delle Arti del XXI secolo
  • 1998 - 2010
  •  
  • HADID, Zaha
  •  
  • Roma
  • Italia
obras/37346_25.jpg obras/37346_26.jpg obras/37346_8.jpg obras/37346_28.jpg obras/37346_27.jpg

Ubicado en el distrito de Flaminio en Roma, se encuentra el MAXXI (Museo Nacional de las artes del siglo XXI) en la zona antigua del antiguo cuartel militar de Montello. El MAXXI es el primer museo público italiano dedicado a la creatividad contemporánea, las artes y la arquitectura. Fue concebido para promover las expresiones artísticas de hoy, las cuales se convertirán en patrimonio cultural del mañana. Como finalidad, y no sólo como lugar de exposición de arte, también fue planificado como taller de investigación para que los diferentes lenguajes contemporáneos del diseño, la moda y el cine establecieran un diálogo con el arte y la arquitectura. Pensado como un gran campus para la cultura, es una gran obra arquitectónica de formas innovadoras y espectaculares. El MAXXI es mucho más que un museo: es una plataforma abierta a todos los lenguajes de la creatividad y un lugar de encuentro, intercambio y colaboración, un espacio abierto a todos, un laboratorio de ideas y de futuro.


El programa de actividades -exposiciones, talleres, conferencias, laboratorios, espectáculos, proyecciones, proyectos educativos- refleja la vocación del MAXXI de ser no sólo un lugar de conservación y exposición del patrimonio, sino también, y sobre todo, un laboratorio de experimentación e innovación cultural, de estudio, investigación y producción de los contenidos estéticos de nuestro tiempo.


Según lo declarado por los arquitectos, el museo "no es un contenedor de objetos, sino más bien una escuela para el arte", donde los flujos y las vías se superponen y se conectan con el fin de crear un espacio dinámico e interactivo. Aunque el programa es claro y organizado en la planta, la flexibilidad de uso es el objetivo principal del proyecto. Al entrar en el atrio, los principales elementos del proyecto son evidentes: los muros curvos de hormigón, la escalera negra en suspensión, el techo abierto que absorbe la luz natural. De esta forma se intenta conseguir "un nuevo tipo de fluido de la espacialidad de múltiples puntos de perspectiva y geometría fragmentada, diseñada para encarnar la fluidez caótica de la vida moderna"  (Zaha Hadid).


Se prestó especial atención a la iluminación natural, por las vigas de hormigón fino en el techo, junto con la cubierta de vidrio y los sistemas de filtrado. Las mismas vigas tienen un carril inferior desde donde se suspenderán piezas de arte. Las vigas, las escaleras y el sistema de iluminación lineal guían a los visitantes a través de la pasarela interior, que termina en el gran espacio en el tercer nivel. Desde aquí, una gran ventana ofrece una vista a la ciudad, aunque obstruida por un núcleo masivo.  La arquitecta, quiso plasmar en el MAXXI y en sus formas el camino impredecible de la naturaleza. Su intención es mostrar en el edificio como los caminos que sigue la vida son variables, cambiantes, imposibles de predecir y que más que llevar a algún sitio, el recorrido es el propio destino. Con esto se intenta que cada visitante entre y escoja su camino libremente sin saber nunca a dónde le llevará, ya que no hay un recorrido fijo ni las obras están repartidas con un orden lógico. De esta forma, cada visita es una experiencia única y totalmente diferente para cada persona. De hecho puede llegar a suceder que dos personas tengan la sensación de que hayan visitado un museo diferente. O bien que una misma persona tenga una vivencia absolutamente distinta cada vez que lo visite.


Cristina AGUILAR ARRUE

Igo