Inprimatu

JODIDIO Philip., Richard Meier & Partners. Blanco es luz. Edit. Taschen. Colonia, 2010


 


p.67. "Me gusta pensar que este edificio provoca una sensación parisina - afirma Richard Meier -, inelectual pero sensual, y bello en su racionalidad. Espacialmente resulta simple, pero técnicamente es complejo. La fachada transparente del edificio se convierte en la pancarta tanto de canal + como su presencia urbana.  Su aspecto desde el sena se asemeja al de un gran barco cuyo único movimiento es la luz cambiante".


Sede central de una compañía de una de las compañías de televisión por cable más exitosas de Francia, este edificio está situado en el distrito 15 de Paris, al lado del parque André Citroën y cerca del puente Mirabeau. El complejo tiene 22.000 m2 de espacio útil. Tres estudios de televisión de cuatroplantas de cuya concepción no se encargó Richard Meier determinaron la forma del bloque en el lado este. Además había que respetar diversos reglamentos urbanísticos, como ciertos problemas relacionados con las diferentes alturas estipuladas y planteados por la propia forma de la L del solar. El ala oeste de la administración mira al Sena. 


La luz está omniprenste en esta estructura inspiradora. Así lo describe el propio arquitecto: "Conceptualmente hablando, el edificio de Camal + depende de una serie de membranas delicadamente teseladas- De primordial importancia es la combinación de cristal blanco diáfano, traslúido y opaco que integra el muro cortina de la fachada que da al rio, conjuntamente con las ligeras persianas de gran formato hechas de aluminio que sobresalen en toda su longitud. Un muro cortina similar forma la fachada sur del ala audiovisula vuelta al parque. El empuje asrodinámico de la pared del ala de las oficinas que da al rio y la enorme casa opuesta de los estudios, dan una nueva vida y un desitino cívico al barrio".


---


CURTIS W., La arquitectura moderna desde 1900


pág.664 " Otro camino hacia la fragmentación y la abstracción pasaba por el trabajo de arquitectos "neomodernos" como Richard Meier o Peter Eisenman... En la década de 1980 Meier estableció un estilo de firma que se caracterizaba por contener capas de planos murales y transparencias, retículas estructurales fracturadas, rampas interpenetrantes y espacios de variada luminosidad.


Todos estos recursos estaban presentes en el Museo de Artes Decorativas en Frankfurt (1981-85), un edificio de una delicadeza pictórica que se apoyaba en la escala y las proporciones de sus vecinos históricos al tienpo que lograba también un complejo orden interno basado en la intersección de geometrías derivadas del entorno. En obras posteriores, como la ede central de Canal Plus Televisión en Paris (1988-1991), Meier pareció dejar reducida su arquitectura a una fórmula fácil de trinos corbuserianos y gestos formalistas que carecían de tensión tanto visual como ética. El resultado era una especie de arquitectura moderna oficial, muy cuidada y carente de contenido provocador."


---

Igo