Inprimatu

Banco de Inglaterra

  • 1792 - 1823
  •  
  • SOANE, John
  • BAKER, Hebert Ampliación   1930 - 1940
  •  
  • Londres
  • Reino Unido
obras/1674_54.jpg obras/34260_8.jpg imagenes/7972_1.jpg obras/1674_8.jpg obras/1674_55.jpg imagenes/7983_1.jpg obras/1674_32.jpg imagenes/7970_1.jpg obras/1674_33.jpg imagenes/7978_1.jpg obras/1674_50.jpg imagenes/7971_1.jpg obras/1674_56.jpg obras/1674_57.jpg obras/1674_27.jpg imagenes/7969_1.jpg imagenes/7965_1.jpg imagenes/7967_1.jpg imagenes/7977_1.jpg obras/1674_48.jpg obras/1674_49.jpg obras/1674_47.jpg obras/1674_52.jpg obras/1674_53.jpg obras/1674_58.jpg obras/1674_59.jpg imagenes/7966_1.jpg imagenes/7973_1.jpg

TRACHTENBERG, Marvin, HYMAN Isabelle., Arquitectura. De la Prehistoria a la Postmodernidad.Akal. Madrid, 1990


págs. 522- 527. "... La obra mestra de Soane fue la remodelación del Banco de Inglaterra y jugó un papel tan importante para él que sería difícil imaginar su carrera sin ella; antes de su nombramiento como Topógrafo del Banco en 1788, Soane, que había sido un alumno predilecto de Dance,  había conseguido pocas distinciones. Su tarea como topógrafo, una posición que conservaría desde 1799 hasta su renuncia, unos pocos años antes de su muerte, en 1837, fue remodelar y añadir a la obra de su predecesor, Sir Robert Taylor. Al principio no se pensaba que el resultado del nombramiento de Soane sería un complejo ampliamente expandido. El banco evolucionó trozo a trozo, casi como una pequeña ciudad, o la típica catedral inglesa, cuyos contrastes emergían a medida que cada época sucesiva añadía elementos estilísticos heterogéneos a la estructura anterior. En el caso de Soane, por supuesto, estos contrastes eran una realización deliberada y dramática de los ideales pintorescos de variación y acrecencia. Igual que le Pintoresco era la concepción de Soane de su banco es algo que se revela en una vista hecha por él en 1830, mostrándolo terminado, pero en un estado de ruina que se parecía mucho a un baño romano o a un palacio imperialCada una de las entradas deprimidas en sus muros de la fachada  neoclásica se habría a interiores estilísticamente difrentes - el vestíbulo de renacimiento dórico griego al oeste, el Lothbury Court al norte, con sus cortinas monumentales de columnas en el estilo Adam, mientras que hacia el este un vestíbulo oval se habría hacia los interiores más importantes del banco, que estaban agrupados simétricamente alrededor de la rotonda.  Los axis de estas unidades separadas conducían hacia adentro, al revoltijo aparentemente caótico de las partes más interiores del banco, donde "se encontraban" los axis. E incluso aquí, Soane acomodó estas anomalías con un arte sutil. Antes de su destrucción, todo el banco, con su complejidad laberíntica y pintoresca, producía una sensación abrumadora.


El estilo único de Soane se desarrolló en la Rotonda y en las oficinas circundantes, donde Soane empezó seriamente su trabajo en el banco en 1792, con el Bank Stock Office. El arquitecto se tendía orgulloso del abovedado, que empleó el medio ligero del hueco, los tubos de terracota tipo ánfora que habían sido redescubiertos en los edificios bizantinos, de Rávenna. Pero sus innovaciones formales eran más consecuentes. El punto de partida de Soane fue la bóveda vaída del interior del Guild-hall de Dance, con su vocabulario educcionista y los efectos de iluminación, llevado todo a una realización mucho más completa. El espacio se expande en un reflejo de los esquemas imperiales romanos, tales como los Baños de Diocleciano o la Basílica de Majencio, con sus elevados paños centrales y unidades de naves laterales cubiertas por bóvedas de cañón. En los paños de los extremos, la luz entra a través de ventanas segmentales de thermae, mientras que en el cenrto un disco, a través del cual entra el espacio de abajo un círculo de luz indirecta, flota sobre un anillo de pilares delgados. La articulación también resulta notable; no hay ninguno de los festones adornados o estrías talladas de Dance, apenas ningún elemento plástico, sólo unos detalles mínimamente incisos. Es tan enérgico el manejo de las formas que sólo se ve lo poco convencional que es el diseño de Soane gradualmente. Las pilastras no tienen capitel ni las ventanas marcos; las bóvedas tienen una forma segmental y el movimiento de las pechinas de la unidad central está partido y en vez de una bóveda plena, de repente, arriba flota de forma disconexa una cúpula tipo platillo. La sustancia tridimensional, la plenitud natural, la redondez y la densidad de la forma están negadas en todas partes en vez de estar expresadas en una enérgica tradición arquitectónica clásica. 


Soane construyó unos interiores similares en formato al Bank Stock Office, varios de ellos después de un punto decisivo en su carrera. En 1806 fue nombrado profesor de arquitectura en la Royal Academy, y en su minuciosidad característica, se dedicó los siguientes tres años a preparar sus clases sobre la historia de la arquitectura. El resultado de la nueva apreciación de los estilos históricos puede observarse en la Old Colonial Office de 1818. En el Bank Stock Office en 1792, la cúpula suspendida con forma de platillo sobre un anillo de fenestración era un elemento importante. En la Old Colonial Office, se repite este mecanismo en la forma más monumental de un anillo de columnas jónicas que revela la influencia de la creciente moda del Renaciimiento griego. Pero la innovación más crucial esla formada por los arcos sustentantes de abajo. Los paneles se extienden aquí sobre toda la superficie del arco (acompañado por estrías paralelas bajo la bóveda de cañón). Lo forma clásica de articulación recibe un tratamiento medieval, especielmente el estilo tardo-gótico de un edificio como la King´s College Chapel, en Cambridge."...


... El estilo Soane, aunque no sin alguna acerba crítica por parte de sus contemporáneos, tocó la sensibilidad de la épocaEra parte del romanticismo inglés, el mundo de Walpole y la novela gótica y de poetas y artistas como Coleridge, Blake y Fuseli. Era un mundo en el que el Banco de Inglaterra de Soane habría sido un escenario apropiado para acontecimientos "góticos" fantásticos, incluso una pesadilla. ... 


 

Igo