Imprimir

MONTANER, Josep María.,   Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Gustavo Gili. Barcelona, 2008. 


págs. 64-89.“Sistemas orgánicos” 


El arte contemporáneo ha sido testimonio de la incorporación de las referencias orgánicas. En las creaciones de autores como Jean Arp, Louise Bourgeois, Henry Laurens, Joan Miró, Henry Moore e Isamu Noguchise ha manifestado esta adopción creativa de las formas procedentes de la naturaleza, con especial énfasis en formas orgánicas que serían referibles al cuerpo femenino. Por otra parte, las obras de land art,donde se hace intervenir a la naturaleza, constituyen otra tradición de sistemas artísticos basados en el terreno, la topografía y la materialidad de la tierra. Fundadas en la tradición de la fenomenología, las obras de Robert Morris, Nancy Holt, Richard Longy otros inducen al espectador a sumergirse en la experiencia del tiempo, un tiempo procesual y transcurrido, que tiene que ver con los ciclos naturales: noche y día, las estaciones del año, la evolución de los suelos y de las especies. Las obras de land art, por lo tanto, penetran en el tiempo inmemorial, de larguísima duración, de la naturaleza. Por ejemplo, The spiral jetty(el muelle en espiral) en Utah (1970) de Robert Smithsonse refiere al tiempo de la evolución de lo vivo.


---


Louise Josephine Bourgeois  fue una artista y escultora francesa nacionalizada estadounidense. Conocida por sus esculturas de arañas, que le valió el apodo de "Mujer Araña", es una de las artistas más importantes del arte contemporáneo.


Hacer arte tiene un efecto curativo, según ella, que entendía el arte como terapia. Su biografía habla de un padre mujeriego que las amaba a todas menos a ella. Un padre que se llamaba casi como ella, Louis Bourgeois. Estudió matemáticas porque necesitaba leyes inmutables en su vida y con 18 años esa figura paternal tan ausente como presente murió. Un padre galerista que se burlaba del arte moderno hizo precisamente que la artista dejara su carrera matemática y se volcara en ello, utilizando las infidelidades de su padre como inspiración.
Su impulso creativo parecía encontrarse en sus traumas de la infancia y basó sus temas principales en la crudeza de las emociones, traducidas en materiales orgánicos (madera, hilo, papel…) y también materiales industriales reciclados (cristal, caucho, bronce…). Usó también materiales rechazados por el océano que ella reciclaba para crear arte.
Como escultora vio que podía trasladar mágicamente lo inmaterial en materia y siguiendo esa alquimia mezcló su cóctel de relaciones humanas, maternidad, sexo, represión y dolor.


ABASCAL Alejandro 

Subir