Imprimir

HONOUR, Hugh, FLEMING, John, PEVSNER, Nikolaus.,Diccionario de Arquitectura. Alianza Editorial. Madrid, 1984.


pág. 565. "Es quizás el arquitecto inglés más original. Su estilo muy personal es superficialmente neoclásico, de hecho romántico o pintoresco en una complicada e inesperada interacción espacial. Intenso, severo y algunas veces bastante extraño, sus edificios reflejan su carácter. Siempre estaba inseguro de sí mismo, y a pesar de su inteligencia, nunca logró una completa confianza y autoridad incluso en su propio estilo. Hijo de un constructor de Berkshire, se formó con Dance y Holland, estudió luego durante tres años en Italia, donde probablemente conoció a Piranesi; sin embargo la influencia francesa, en especial la de Peyre y Ledoux, fué más profunda.


Devoto de la arquitectura neoclásica francesa, en Inglaterra el eclecticismo, bajo la bandera de lo pintoresco se había convertido en una fuerza creciente. Soane contemporáneo de John Nash aunque se mantuvo apartado de todos los movimientos, practicó una variedad de estilos tan notables como los de Nash.


Su obra tocó la sensibilidad de la época en parte del romanticismo inglés, el mundo de Walpole y la novela gótica y de poetas ya artistas como Coleridge, Blake y Fuseli. Intercambió entre el neoclasicismo parisino-romano y lo pintoresco y sublime inglés y el renacimiento gótico. Soane estaba profundamente afectado por Francia; sin embargo fue capaz de transformar su ejemplo en un estilo que era un tanto intrínsecamente inglés y románticamente suyo propio. Creó la versión neoclásica del renacimiento gótico. 


Volvió a Londres en 1780, pero su carrera empezó realmente con su nombramiento como Inspector del Banco de Inglaterra en 1788. Sus obras en el Banco (destruido) figuran entre las más progresistas de la Europa de su tiempo. La Bolsa (empezada en 1792) y la Rotonda (empezada en 1796) debieron parecer austeras de un modo chocante, con sus cúpulas bajas y el énfasis general puesto en la utilidad y simplicidad estructural por no mencionar la reducción del ornamento clásico a bandas estriadas de un modo rudimentario y molduras reticulares. En su obra, el elemento romántico y pintoresco aumentó después de 1800, sobre todo en Pitshanger Manor (1800-1903) hoy biblioteca pública de Ealing y en la Dulwich College Art Gallery 1811-14, restaurada en 1953. Una construcción primitiva de ladrillo con cada elemento curiosamente destacado por alguna ligera interrupción o rehundimiento y especialmente en su propia casa nº13 Lincoln´s Inn Fields. Londres. Esta es una obra extraña y personal hasta extremo de retorcimiento, especialmente en el interior, con una disposición congestionante y claustrofóbica, complicados niveles de suelos, ingeniosas iluminaciones de techos, cientos de espejos para sugerir planos rehundidos y veladas divisiones y arcos colgantes de inspiración gótica, para destacar los techos de las paredes. El interior ilustra de modo perfecto la estilización lineal y el énfasis en las superficies más que en los volúmenes. Sus últimos edificios notables son las funcionales caballerizas del Hospital de Chelsea (1814-1817), St. Peter Walworth (1822) y Pell Wall (1822-28), una casa de guardas, a modo de villa, con curiosos rasgos que recuerdan a Vangrugh. Fue nombrado catedrático de arquitectura en la Real Academia en 1806 y caballero en 1831. Publicó Designs in Architecture. Londres 1778, reeditado en 1790."


 


 

Subir