Imprimir

Iglesia de peregrinación Padre Pío

Padre Pio Pilgrimage Church
  • 1991 - 2004
  •  
  • PIANO, Renzo
  •  
  • Foggia
  • Italia
obras/28876_8.jpg obras/28875_8.jpg obras/28874_8.jpg obras/28873_8.jpg obras/28872_8.jpg

JODIDIO , Philip., Piano. Renzo Piano Building Workshop 1966-2005. Edit. Taschen. Colonia,2005.


Pag 445. "El padre Gerardo del monasterio de San Giovanni Rotondo se puso en contacto con Renzo Piano en 1991 para encargarle la construcción de una iglesia para los muchos peregrinos que acudían a venerar las reliquias del padre Pío de Pietrelcina.Nacido en 1887, el padre Pío es conocido por su <> en 1918 y sus numerosos milagros. Desde su muerte en 1968, una marea de peregrinos acude a San Giovanni Rotondo. La nueva iglesia, que se encuentra en una zona de gran actividad sísmica, serviría para celebrar la canonización del padre Pío.


El edificio, de tan sólo 16 m de altura, puede albergar a 6.500 personas en su interior y a otras 30.000 en la plaza exterior de 9.000 m2. Enclavada en un valle, la estructura no puede verse desde la distancia a pesar de su tamaño. Sorprendentemente, Piano diseño una iglesia redonda, con 21 grandes arcos de piedra que definen su espacio. Los arcos interiores de arenisca de Puglia descansan en un pilar central de 4 m de diámetro. Diseñado en parte con la ayuda de Peter Rice al principio, este sistema de arcos requirió aplicar sofisticadas técnicas para cortar los 120 bloques que forman cada arco.


El arco más largo mide 50 m (al parecer, todo un récord para un arco de piedra). Con modestia, Piano asegura: <>. Lo que resulta más atípico que los arcos en el marco de un diseño litúrgico tradicional es la gran fachada de vidrio, que permite a quienes están fuera ver el altar ubicado en el centro. Se pretende simbolizar así el carácter abierto de está iglesia. El altar, iluminado por un tragaluz, se encuentra bajo una cruz de bronce dorada. El tejado de cobre verde trae a la mente un diseño de valva y se apoya sobre las paredes de la iglesia para permitir la entrada de la luz del día por arriba.


La cúpula, se sostiene en arcos de piedra caliza, el mayor de los cuales tiene 16 m de altura y 50 de longitud. La estructura también utiliza puntales de acero inoxidable para la cubierta, láminas de alerce para las vigas superiores y cobre preoxidado para la cubierta.Mirando atrás a los orígenes de la arquitectura sacra con sus piedras cortadas de una en una, la iglesia del Padre Pío marca una nueva utilización de tecnologías informáticas muy sofisticadas."



 




Subir