Imprimir

SARNITZ August., Adolf Loos. Edit. Taschen. Colonia, 2016.


pág.78. " A finales del siglo XIX la burguesía europea incitada por una relativa prosperidad y por una nueva movilidad puso de moda pasar el tiempo libre o períodos vacacionales en el campo, escapando del bullicio de las grandes metrópolis como Londres, Berlín, París o Viena. Se construyeron grandes y lujosos hoteles en los Alpes, en Suiza y Austria, los cuales eran denominados cariñosamente “House”(hogar) por los suizos y también residencias particulares en zonas rurales, las que los países de habla germana denominaron “Sommerfrische” (respiro de verano).


Adolf Loos era consciente de este fenómeno a través de sus viajes y ya en 1913 diseñó un hotel en Semmering, región pre-alpina de Baja Austria, al sur de Viena. En 1928, el arquitecto diseñó conjuntamente con su colaborador Heinrich Kulka una casa de campo para el fabricante de productos alimenticios Paul Kuhner en una zona cercana a Peyerbach, junto a Semmering.


La Casa de campo Khuner forma parte de su grupo de obras tardías, junto con la Villa Moller de Viena (1927-1928) y Villa Müller de Praga (1928-1930). Todas ellas tienen en común la aplicación del concepto Raumplan que ubica las estancias en diferentes niveles y les da variadas proporciones según el uso que se les vaya a dar. Sobre una base sólida de piedra de cantera, se construye una estructura de marco de madera de dos pisos con un ático habitable debajo del techo a dos aguas poco profundo, sobre el techo a dos aguas, como un cuarto piso, hay una pequeña terraza separada con excelentes vistas panorámicas.


En la planta baja, todas las habitaciones rodean un vestíbulo de dos pisos en forma de U, con una galería que se abre hacia el norte con una vista del magnífico entorno montañoso. Loos entendía el paisaje como una pintura, la ventana del gran salón de dos pisos actúa como
un marco para la vista. La parte inferior de la ventana podría abrirse por completo y empujarse hacia arriba como una ventana corredera, de repente existe la ilusión de un sistema completamente ininterrumpido. La transición entre espacio interior y exterior, esta impresión aumenta con la terraza, está a tres pies más abajo que el pasillo, por lo que no obstruye la vista.
El núcleo espacial es el gran salón según el modelo "inglés": aproximadamente 12 metros de profundidad, 6.5 metros de ancho y 4.5 metros de altura, por lo que la galería corre a una altura de 2.3 metros sobre el piso del pasillo, pero en el extremo superior tiene una altura de solo
2.1 metros
La dramaturgia de la sala se define de manera impresionante: las secuencias se agrupan alrededor del gran salón y dan la impresión de un tipo de escenario teatral además de las habitaciones familiares, hay varias habitaciones.
Solo en la cara exterior de la casa coincide con el tradicional estilo alpino, signos importantes de esto son las posiciones y proporciones de las ventanas, que indican una casa diseñada de adentro hacia afuera.


Esta casa de campo es un extremadamente bello ejemplo del tema de la construcción en el paisaje (el jardín fue diseñado por Grete Salzer). La antigua casa de campo privada es accesible para público hoy en día como un pequeño hotel / casa de huéspedes.

Subir