Imprimir

Almacenes Schocken en Nuremberg

  • 1925 - 1926
  •  
  • MENDELSOHN, Erich
  •  
  • Nuremberg
  • Alemania
obras/19351_8.jpg

COBBERS Arnt. Erich Mendelsohn (1887-1953). El visionario analítico. Edit. Taschen. Colonia, 2007.


p.37 "En 1924, los hermanos Salman y Simon Schocken, de Zwickau, decidieron expandir su cadena de tiendas mñas alllá delos límites de Sajonia. Una empresa moderna requería una moderna arquitectura, y la elección de Salman Schocken recayó en Mendelsohn cuyos trabajos había conocido en la galeria Cassirer.


En noviembre del 1925, la firma adquirió una parcela en el barrio obrero de Steinbühl. Pro razones de presupuesto, el edificio de la fábrica existente debía de ser conservado en sus estructura básica y ser ampoiado con un nuevo edificio.  Schocken apuntaba a una amplia clientela; los precios eran bajos y no se vendían artículos de lujo. Como en un depósito, los clientes deberían encontrar la mercadería de forma fácily cómoda, y se presicindiría de una exposición seductora. Mendelsohn desarrolló su proyecto a partir de esta democrárica dilosofía de negocios. Los materiales nobles estaban vedados; el edificio debería ser funcional y servir a sus propósitos, pero la fachada también debería atraer a los compradores, es decir, servir por sí misma de medio publicitario. 


En diciembre, al cabo de un mes de planificación, el anteproyecto de Mendelsohn quedó terminado y, en octubre de 1926, ni siquiera once meses después de la compra del solar, se inauguró el inmueble. No obstante, se realizó sólo la reforma de la vieja fábrica -  contrariedades con las autoridades comunales de edificación habían postergado la nueva construcción hasta que, finalmente, se desistió de ello. En su lugar, Mendelsohn hizo anteponer un anexo de madera que, a primera vista, no se percibía como tal. 


Los almacenes tenían una estructura de acero revestida de ladrillos y un gran frente de escaparates en la planta bja. Las fajaas de ventanas continuas de tres plantas superiores y remate plano del muro conferían al edificio un fuerte acento horizontal que los pilares rescatados del edificio original no lograban conrrarrestar. Interior y exteriormente, el inmueble tenía el aspecot práctio y sobrio de un depósito de mercaderías. En las paredes, bajo las ventanas, Mendelsohn hizo empotrar estanterías. Las cajas de escalera se emplazaron en los extremos del edificio, ubicación que las ventanas dejaban reconocer desde el exterior. 


En su discurso inaugural, Salman Schocken afirmó. " El arte del maestro se revela en la capacidad de selección y de reducción, en la capacidad de descartar lo irrelevante, de llimitar lo material de reconocer los apoyos estructurales y de difinir formalmente lo necesario en pocos trazos esenciales". En los años cincuenta, el edificio, severamente dañado durante la II Guerra Mundial, fue modificado de manera considerable, por lo que el diseño de Mendelsohn es ya irreconocible."


---


FRAMPTON Kenneth.,  Historia crítica de la  Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.  


Pág.118-124.“La Cadema de Cristal. El Expresionismo arquitectónico europeo. 1910-1925 ”


"Como sugiere esta carta, los expresionistas holandesesmás estructurales tuvieron un inmediato impacto en la evolución de Mendelsohn: tras su visita a Holanda, abandonó la plasticidad del observatorio de Postdam para ocuparse de la expresividad estructural intrínseca de los materiales. La fábrica de sombreros que construyó en Luckenwaldeentre 1921 y 1923 refleja esa influencia. El taller de teñido y las naves de producción, con cubiertas a dos aguas con lucernarios, y modeladas a la manera de De Klerk, contrastaban poderosamente con la central eléctrica, lisa y con cubierta planta, cuya expresión ‘cubista’ con bandas de ladrillo y hormigón, recordaba las primeras obras de Dudok. El principio, establecido aquí, de colocar unas formas industriales altas, espectaculares y de gran pendiente frente a unos elementos administrativos horizontales lo repitió Mendelsohn para su proyecto para una fábrica textil en Leningrado(hoy San Petersburgo), de 1925. Sin embargo, en este caso se avanzó un poco más, pues el modelado de bandas del bloque de administración anticipaba el trazado de los grandes almacenes (Schocken) metropolitanos construidos por Mendelsohn en Breslau, Stuttgart, Chemnitz y Berlín entre 1927 y 1931. De ahí en adelante –como ha observado Reyner Banham-, pensó más bien “en conjuntos estructurales de simples unidades geométricas que se presentaban a la vista como contornos pulcramente perfilados”.

Subir