Imprimir

Tumba de Carrie Elizabeth Getty

  • 1890 -
  •  
  • SULLIVAN, Louis Henry
  •  
  • Chicago (Illinois)
  • Estados Unidos

CURTIS William. J.  La arquitectura moderna desde 1900. Edit. Phaidon. Hong Kong, 2006.


Págs.33-51 .“La industrialización y la ciudad. El rascacielos como tipo y símbolo”


Las propias dotes de Sullivan para lograr la monumentalidad quedaron restringidas a varias tumbas construidas en la década de 1890 (Wainwright, Getty, etcétera) y a pequeñas sedes urbanas de bancos en el Medio Oeste rural durante las dos primeras décadas del siglo XX; en todo ello reveló una prodigiosa capacidad para fundir referencias de diversas culturas (incluyendo la islámica en el caso de las tumbas) en una especie de gramática universal.


---


FRAMPTON Kenneth., Historia crítica de la  Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.  


Págs. 51-56. Adler y Sullivan: el Auditorium y el gran ascenso de 1886-1895” 


Richardson se mantenía como el determinante definitivo del primer estilo de Sullivan. En manos de Sullivan, el uso finalmente modulado del románico por parte de Richardson llegó a ser brutalmente simplificado hasta convertirlo en una modalidad casi neoclásica, que fue presentada por primera vez en su Walker Warehouse de 1888 y en su Dooly Block de 1890. Estos fueron seguramente aquellos edificios “bien formados y graciosos” a los que se refirió en su Ornament in Architecture de 1892. A partir de entonces la delimitación de masa dependió en Sullivan de unos cordones pronunciados y de unas cornisas de amplia producción. La fenestración se agrupa en arcadas alargadas, en tanto que las fachadas lisas y enrasadas son articuladas por bien dispuestos episodios decorativos. Las tumbas de Getty y Wainwright, diseñadas en 1890 y 1892, resumen la consolidación del refinamiento de este enfoque, que fue expuesto en gran escala el en Wainwright Building, completado en St. Louis,Missouri el 1891. Al igual que en la obra del arquitecto vienés Otto Wagner, la básica austeridad de las estructuras estereométricas de Sullivan se hallaban en oposición con la ornamentación mediante la cual eran enriquecidas y articuladas. No obstante, en contraste con el fluido ornamento de Wagner, siempre hay un toque decididamente islámico en la disposición de Sullivan respecto a la decoración. Incluso allí donde su ornamento no es intrínsecamente geométrico, está casi siempre contenido por forma geométrica. En este recurso al contenido estético, e incluso simbólico, de Oriente, Sullivan trato de reconciliar aquel cisma existente en la cultura occidental entre los polos intelectuales y emocionales, conflicto que asociaría más tarde con el griego y el gótico.  Entre el Auditorium y el Wainwirght Building, el carácter de la ornamentación de Sullivan alterna entre hallarse orgánicamente libre y conformarse con el perfil de una geometría precisa. En el Transportation Building, para la World´s Columbian Exposition de Chicago en 1893, se muestra predominantemente geométrico o bien, allí donde se presenta libre, estrictmente contenido dentro de una retícula geométrica. Como escribió Frank Lloyd Wright en su libro Genius and the Mobocracy 1949 esta “cristalización” llegó finalmente en su forma definitiva en el Guaranty Building de Sullivan en Buffalo, Nueva York, construido en 1895.


Págs. 57-63.“Frank Lloyd Wright y el mito de la Pradera 1890-1916” 


El tema de la monumentalidad parece haber sido igual  de problemático para Sullivan que para Wright. El primero ya había usado formas monumentales en las tumbas Getty y Wainwrightde la década de 1890, pero ¿eran igualmente adecuadas para albergar a los vivos? La solución inicial parece haber girado en torno a la fórmula doblemente articulada de "clásico y de piedra si es urbano, gótico y de teja de madera si es rural". Wright --que prácticamente se hizo cargo de las obras domésticas de Sullivan a partir de 1890-- puso de manifiesto este principio dual primero en su propia casa, levantada en 1889 en lo que todavía era la pradera de la mitología estadounidense --el incipiente suburbio de Oak Park, a las afueras de Chicago--,y luego en la casa Charnley, de aire oriental e italiano, que diseñó con Sullivan para un solar del centro de Chicago. La casa de Wright derivaba, tanto en perfil como en planta –como ha indicado Vincent Scully-- de las casas inspiradas en Richardson, con forma piramidal y planta cruciforme o en T, que Bruce Priceestaba  construyendo por entonces en Tuxedo Park, Nueva York.


---


 

Subir