Imprimir
Parlamento de Sri Lanka

Parlamento de Sri Lanka

  • 1980 - 1984
  •  
  • BAWA, Geoffrey
  •  
  • Colombo
  • Sri Lanka
obras/36083_8_33010233.jpg

CURTIS, W., "Lo universal y lo local: Paisaje, clima y cultura" en La arquitectura moderna desde 1900. Edit. Phaidon. Hong-Kong, 2006


pág. 642. Esta obra sintoniza en la línea del modernismo regionalista, con el paisaje tropical de la isla y con sus capas de tradición histórica, pero también se apoyaba en una sensibilidad cosmopolita que estaba tan abierta a la arquitectura de Wright como a los ejemplos de Oriente y Occidente. El clima local era cálido y húmedo, por lo que el arquetipo relevante era la cabaña de postes, con amplios aleros que protegían del sol y la lluvia, y bordes abiertos que permitían la circulación del aire. A lo largo de los tiempos Sri Lanka había asimilado las influencias procedentes de otros lugares de Asia y de Europa, de modo que gradualmente había surgido una característica construcción vernácula de muros encalados y cubiertas de teja con huecos para la ventilación cruzada.


“Al proyectar el edificio del Parlamento de Sri Lanka a las afueras de Colombo en 1980, Geoffrey Bawa se encontró con el problema de tener que proporcionar un símbolo democrático nacional a un país con muchas castas y credos en un estado poscolonial, una nación cuyas instituciones eran mezclas eclécticas de rituales antiguos y hábitos occidentales modernos. El edificio del Parlamento estaba situado en una isla a la que se accedía de un modo ceremonial por un paso elevado, y evocaba el sentimiento de un santuario oriental, aunque el cuerpo principal seguía el modelo de la Cámara de los Comunes de Londres. Las cubiertas amplias y los extensos voladizos sugerían la imagen autóctona de la casa de reuniones de una aldea. La monumentalización de la construcción vernácula encajaba en la propia sensibilidad de Bawa con respecto al ambiente tropical de la isla y a las arquitecturas tradicionales del Asia meridional, y consistía en una versión ampliada que combinaba materiales industriales y artesanías propias del vocabulario que había descubierto en edificios más pequeños como su propio estudio, pero también respondía a las expectativas que tenía una sociedad mayoritariamente tradicional de contar con una imagen apropiada de sí misma.
Al enfrentarse a la tarea de lograr una representación política legible, Bawa pudo apoyarse en las conversaciones existentes de un estilo local de construcción que aún tenía cierta base vernácula esencial. Pero con la rápida urbanización y la pérdida de las tradiciones rurales, esto no siempre era posible y los arquitectos tenían que inventar sintetizando prototipos relevantes.”

Subir