Imprimir
La ciudad de la cultura de Galicia

Ciudad de la Cultura en Santiago de Compostela

Cidade da Cultura de Galicia
  • 1999 - 2013
  •  
  • EISENMAN, Peter
  •   2006 - 2011
    Tras el cambio de gobierno en la Junta de Galicia en agosto del año 2005, la nueva Consejería de Cultura y Deportes decidió redefinir el proyecto, con el fin de darle al uso de los edificios un giro que beneficiase al conjunto global del proyecto de Eisenman, de modo que el 26 de diciembre de 2006 se presentó en el Parlamento gallego el nuevo proyecto de usos de la Ciudad de la Cultura.
  •  
  • Santiago de Compostela (A Coruña)
  • España
imagenes/9311_1.jpg imagenes/9313_1.jpg obras/15407_25.jpg obras/15407_26.jpg obras/15407_8.jpg

 MONTANER, Josep María., Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Gustavo Gili. Barcelona, 2008.


págs. 64-89. “Sistemas orgánicos”


Algunas intervenciones contemporáneas se asemejan a las formas alargadas y onduladas que adoptan las cubiertas ligeras que protegen los campos de cultivo, como los que podemos ver en países centroamericanos como Costa Rica. Podemos considerar las formas onduladas, estriadas y fragmentadas que plantea Peter Eisenman, en algunos de sus proyectos, en especial la inmensa topografía artificial que conforma la Cidade da Cultura de Galicia en Santiago de Compostela (1999-2007),como una arbitraria y desproporcionada aproximación a este pattern agrario, que en este ejemplo resulta de la paulatina deformación de los diagramas de una vieira gigante y de la estructura de la ciudad medieval hasta convertirlos en topografía.


---


SUDJIC, Deyan, La arquitectura del poder.Como los ricos y podersos dan forma a nuestro mundo. Edit. Ariel. Barcelona, 2007.


pág. 263-264. “El proyecto incluye un teatro de la ópera, una biblioteca, un museo y un complejo de instituciones académicas sobre una colina. Su objetivo es proporcionar nuevos recursos económicos a una ciudad que antaño prosperó con los peregrinos atraídos por las reliquias santas que los gallegos se habían procurado. También sirve para inmortalizar el recuerdo de Manuel Fraga, el político veterano que inició su carrera durante el franquismo, que encargó la Ciudad de l Cultura cuando estaba a punto de cumplir ochenta años y que se aferró al poder para verla acabada. Santiago de Compostela depende de importantes ayudas de Madrid y Bruselas y se muestra muy reacia a enfrentarse a los problemas prácticos que supone tener un teatro de la ópera en una ciudad donde no hay tradición de ir.”


---


 

Subir