Imprimir

Casa de las Siete Chimeneas

  • 1574 - 1577
  •  
  • DE TOLEDO, Juan Bautista
  • SILLELO, Antonio
  • CAPO, Antonio Reforma   1882
  • ; DOMÍNGUEZ SALAZAR, José Antonio; CHUECA GOITIA, Fernando Restauración   1958 - 1960
  •  
  • Madrid
  • España

VV.AA., Fernando Chueca Goitia. Un arquitecto en la cultura española. Fundación Antonio Camuñas. Madrid, 1992


págs.146-149. "Posiblemente se trate del edificio más antiguo de todo Madrid, de arquitectura civil; otras iglesias pueden ser más antiguas, pero ésta, cuya construcción oscila entre 1574 y 1577, de los más antiguos de nuestra capital. Su fecha coincide aproximadamente en el comedio de la construcción del Monasterio del Escorial. Tiene ésta una historia muy reconocida de la que yo he tratado en mi libro “Madrid, ciudad con vocación de capital”.


Fue en primer lugar propiedad de Pedro de Ledesma, quien la mandó construir al arquitecto Antonio Sillelo. Después la compra un comerciante genovés llamado Baltasar Cattaneo. Se suceden luego como propietarios los Condes de Mejorada y los Condes de Polentinos. En esta casa habitó el Príncipe de Gales cuando llegó a Madrid para solicitar la mano de la hija del rey Felipe IV. En el siglo XVIII habitó en ella el Marqués de Esquilache y fue por lo tanto teatro excepcional del famoso motín.


La Casa de las Siete Chimeneas correspondía a un edificio de planta rectangular con una planta de semisótano, una planta baja y una principal con balcones. Terminaba el edificio una notable cornisa de ladrillo aplantillado sobre la que iban montadas las famosas siete chimeneas.


Al correr de los años, a esta construcción inicial se le fueron añadiendo otras de mucho menor rango que la desfiguraban. Cuando se emprendió la obra de restauración y acondicionamiento de esta famosa casa, existían unos edificios anejos en los que había intervenido el arquitecto Antonio Capo.


La restauración consistió en liberar al edificio original y en modificar sustancialmente el edificio añadido de Antonio Capo, sustituyéndolo por un gran torreón de estilo madrileño con un cuerpo superior de arquerías y un chapitel con linterna maciza y obelisco sosteniendo una cruz con su correspondiente veleta. Interiormente, se hizo una reforma total, pues no existía nada valioso después de las muchas transformaciones sufridas por la casa. Entre otra cosas,  faltaba totalmente la escalera.


La arquitectura interior se hizo con sumo cuidado y de acuerdo con la dignidad del edificio. La Casa de las Siete Chimeneas cuando se llevaron a cabo las reformas, era propiedad del Banco Urquijo, que luego la vendió al estado. Ahora la ocupa el Ministerio de Cultura.


Los trabajos se hicieron en torno a 1960 e intervinieron los arquitectos Fernando Chueca y José Antonio Salazar."

Subir