Imprimir

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Antiguo Palacio de Goyeneche.
  • 1725 - 1773
  •  
  • CHURRIGUERA, Alberto
  • CHURRIGUERA, José Benito
  • VILLANUEVA, Diego de
  • ; CHUECA GOITIA, Fernando Restauración   1974 - 1985
    Restauración del Palacio Goyeneche (Madrid). Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
  •  
  • Madrid
  • España
obras/1523_28.jpg obras/1523_27.jpg obras/1523_33.jpg obras/1523_26.jpg obras/1523_8.jpg obras/1523_25.jpg obras/1523_29.jpg obras/1523_30.jpg obras/1523_31.jpg obras/1523_32.jpg

VV.AA., Fernando Chueca Goitia. Un arquitecto en la cultura española. Fundación Antonio Camuñas. Madrid, 1992


págs.140-145. "La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando está situada desde el siglo XVIII  en el Palacio de Goyeneche, Conde seceda, en la calle de Alcalá, actualmente nº13.


El arquitecto de este palacio barroco fue José de Churriguera, y cuando el rey Carlos III adquirió el Palacio para sede de la Academia, se llevaron a cabo reformas, sobre todo en la fachada, para seguir las normas del clasicismo contrarias a la del barroco churrigueresco.


 Este edificio últimamente se compartía con la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid, que al pasar a la Ciudad Universitaria dejó la totalidad del edificio para uso de la Real Academia.


En el año de 1973, y teniendo en cuenta las nuevas necesidades de la Academia y el mal estado en que se encontraba el edificio se iniciaron unas obras de habilitación y restauración sumamente importantes. Mientras estas obras se llevaron a cabo, la Academia se instaló provisionalmente en el piso primero del edificio de la Biblioteca Nacional, en locales que habían sido previamente del Museo Nacional de Arte Moderno.


Las obras duraron varios años, de 1973 a 1983, exactamente diez años. Este duración era normal teniendo en cuenta la profunda modificación que se llevó a cabo en el edificio y también las dificultades económicas, pues las obras no se hicieron en continuidad sino con períodos de paralización debido a la falta de recursos. De todas maneras, el año 83 quedó terminado el edificio tal y como se encuentra en la actualidad. Con todos sus servicios e instalaciones.


Muy importante fue la habilitación de un gran museo, pues es sabido que las obras de arte que posee la Academia constituyen, después del Prado, el primer museo de Madrid.


Entre las obras principales que se llevaron a cabo hay que destacar el nuevo y gran salón de actos públicos, que antes estaba en el patio principal del edificio cerrándolo y privando por tanto de luz al interior de la casa. Se mejoró la escalera principal, se añadió una nueva y segunda escalera, también monumental, que comunica la planta principal con la planta alta donde están establecidos los salones y despachos de la propia Academia, que se ordenaron y se decoraron con la dignidad que el caso requería.


Todas estas obras fueron llevadas a cabo bajo el proyecto y dirección del arquitecto Fernando Chueca, Académico de Número de la Institución."

Subir