Imprimir

Doppelvilla

Casas apareadas en Karolingerplatz
  • 1921 - 1922
  •  
  • MENDELSOHN, Erich
  •  
  • Berlín
  • Alemania
imagenes/11547_1.jpg imagenes/11540_1.jpg imagenes/11526_1.jpg imagenes/11527_1.jpg imagenes/11528_1.jpg imagenes/11541_1.jpg imagenes/11542_1.jpg imagenes/11543_1.jpg imagenes/11544_1.jpg imagenes/11545_1.jpg imagenes/11546_1.jpg obras/29150_33.jpg

COBBERS Arnt. Erich Mendelsohn (1887-1953). El visionario analítico. Edit. Taschen. Colonia, 2007.


p.22 La solicitud de licencia de obras de 1921 registra como propietarios a Erich Mendelsohn y al Dr. Kurt Heymann. Cuando las casas apareadas ya estaban en la fase de construcción guresa, Mendelsoh vendió su mitad a un nuevo propietario. Entones el arquitecto vivía con su familia en tres habitaciones de la vecina pensión "Westend" y en esta situación, evidentemente, no se sentía ligado a propiedad alguna, pero muy agusto.


Aún hoy las casas apareadas se conservan casi intactas. Como todos sus edificios y lo prueban los croquis conservados. Mendelsohn desarrolló estas casas a partir de lafachada. Aquí junto a la idílica y verde plaza Karolingerplatz (Plaza de los Carolingios) no destacó la esquina sino que la liberó en favor de un triple esccalonamiento volumétrico, de modo que entre el vallado y la casa se generó una pequeña zona de acceso. En 1922 escribió: "la esquina carolingia se vuelve cada vez más divertida".


La planta presenta dos cuasicuadrados encstrados. Las dos unidades están organizadas siguiendo un sistema axial cuyo eje es la bisectriz del ángulo de la parcela de una esquina. Los dos espacios dispuestos sobre este eje pertenecen, según la planta a una y a otra de las viviendas, por lo que en cada una de ellas resultó una distribución de planta diferente. Cada vivienda tiene cuatro plantas, en el sótano se encuentrasn los recintos para labores domésticas, en la planta baja los salones y en el primer piso los dormitorios. La segunda planta, de menor en tamaño, se encuentran, sin ser visibles desde el exterior, los desvanes y una terraza solarium. Los accesos a las casas están dispuestos en las fachadas largas; las escaleras de acceso, delimitadas por muros bajos, son los únicos elementos constructivos que sobresalen de la fachada principal plana. C omo en otras obras edificio de Mendelsohn, el edificio de las casas apareadas parece tener un coronamiento central sobredimensionado, un fenómeno sobre el que el arquitecto nunca se pronunció. Probablemente, intentaba despertar con esto la curiosidad del observador y ponerlo en movimiento. el anguloso y austero edificio logra tener gracia, no sólo por medio de la original disposición de los volúmenes, sino también por la ingeniosa definición formal de las fachadas, las ventanas de las esquinas están dispuestas alternadamente, las ventanas pequeñas están agrupadas por un marco de enlucido, y además la segmentación de la fachada en un plano inferior enlucido y otro superior revestido e oscuros ladrillos vistos definiendo un relieve a rayas invierte la composición convencional. Para una de las viviendas, Mendelsohn diseñó el mobiliario que también presenta formas cúbicas.


 ---


 

Subir