Print

WOODS, Shadrach

  • Arquitecto
  •  
  • 1923 - New York. Estados Unidos
  • 1973 - New York. Estados Unidos
autores/2094_7.jpg

COLQUHOUN Alan.,  La arquitectura moderna. Una historia desapasionada. Gustavo Gili.Barcelona. 2005. 


Págs. 209- 229.“De Le Corbusier a las megaestructuras: visiones urbanas, 1930-1965” 


El Team X se oponía no sólo a la Carta de Atenas, sino también a la nueva monumentalidad. Es cierto que esta última, al igual que el Team X, querían reintroducir en la arquitectura moderna la experiencia de la comunidad, pero mientras que la nueva monumentalidad pretendía crear los símbolos de esa comunidad dentro de un marco urbano que seguía siendo racionalista, el Team X quería una arquitectura que fuese la expresión de la comunidad. Mientras que la primera aceptaba la arquitectura como una representación interpuesta, el segundo buscaba un lenguaje primario en el que la forma y el significado fuesen una sola cosa. Al atacar la Carta de Atenas, los Smithson proclamaban: «Nuestra jerarquía de las relaciones está tejida en un ámbito continuo y modificado que representa la verdadera complejidad de las relaciones humanas [..) somos de la opinión de que una jerarquía de las relaciones humanas debería reemplazar a la jerarquía funcional de la Carta de Atenas. Para ellos, la clave de la comunidad en la ciudad no residia en un centro urbano separado, compuesto de edificios públicos representativos, sino en el ámbito de la propia vivienda, donde se podían establecer unas relaciones más inmediatas entre el núcleo familiar y la comunidad.


Sin embargo, es importante darse cuenta de que, pese a la manifiesta oposición del Team X a la teoría urbana racionalista de Le Corbusier, era del propio Le Corbusier del que extraían una parte importante de su inspiración. Esto es aplicable en particular a los Smithson, pero también a Georges Candilis (1913-1995), Alexis Josic (n. 1921) y Shadrach Woods (1923-1973), que habían formado parte del equipo de proyecto que trabajó en la Unité d'Habitation de Marsella. El proyecto de concurso de los Smithson para las viviendas obreras de Golden Lane, de 1952, era esencialmente una modificación del proyecto residencial à redents de Le Corbusier para el flor (manzana) número 6 de París, con su adaptación flexible a las contingencias de la erradicación de las zonas insalubres y sus calles en el aire.


Según los Smithson, la infraestructura debería hacer algo más que facilitar la formación espontánea de la comunidad; era preciso dar coherencia a la estructura urbana: El objetivo del urbanismo es la comprensibilidad, es decir, la claridad de su organización. En este aspecto, los Smithson parecían reconocer que existía una brecha entre las relaciones humanas espontáneas y su representación formal;" para ellos, sin embargo, este problema podía resolverse mediante un planteamiento urbanístico dualista que desarrollase los sistemas viarios y de comunicaciones como infraestructura urbana [...usando) las posibilidades ofrecidas por la tecnología de usar y tirar para crear una nueva clase de entorno con diferentes ciclos para diferentes funciones.


Estas ideas se desarrollaron en una serie de proyectos preparados a principios de la década de 1960. Por ejemplo, el estudio de Candilis, Josie y Woods hacía proyectos con redes de comunicaciones a los que se incorporan de modo aleatorio distintos volúmenes funcionales. Sus redes tenían trazados en forma de árbol (como los proyectos de Toulouse-le Mirail o Caen Hérouville, ambos de 1961) o de retícula (como en la Freie Universitat de Berlín, de 1964-1979) . Este mismo concepto de una red circulatoria definidora es la base de un proyecto anterior: el orfanato de Amsterdam (1957-1960), obra de Aldo van Eyck . Este orfanato se anticipa a la Freie Universitäten algunos aspectos y constituye un edificio «estera, isomorfo con respecto al espacio que ocupa. Pero en este caso, en lugar de esa dialéctica entre una infraestructura fija y un relleno aleatorio, lo que encontramos es la dialéctica entre unas formas exteriores que se repiten y unos espacios interiores que se mueven libremente por sus bordes, creando así, según la terminología de Van Eyck, espacios intermedios y umbrales a través de los cuales se comunican los espacios privados y los públicos.


La teoría de los sistemas


A finales de la década de 1950 existían dos modelos conceptuales para esa clase de ideas urbanas que estaba explorando el Team X. El primer modelo era una refundición de teorias sociales basadas en el concepto de comunidad (Gemeinschaft) y en la psicologia de la percepción."Con frecuencia esas ideas parecían estar detrás de las metáforas del árbol y el umbral usadas por Woods, los Smithson y Van Eyck. Pero latente en buena parte de la obra del Team X había otro modelo que había estado ganando terreno en las ciencias humanas desde la II Guerra Mundial: la teoría de los sistemas. Esta trataba de aplicar el principio común de la autorregulación a las máquinas, a la psicología y a la sociedad: en realidad, a todos los conjuntos organizados». Fundamentándose en la creencia de que la tecnología instrumental reemplazaba por entonces a todas las demás tendencias, esa teoría consideraba las sociedades como sistemas de información diseñados para conservar la «homeostasis, es decir, como totalidades descentralizadas en las que ningún nivel esta al mando"


Aunque ambos modelos difieren del racionalismo en que son orgánicos y holísticos (es decir, no pueden descomponerse mecánicamente en partes separadas), no existe conflicto alguno entre ellos. El primero mira hacia atrás, a la integridad, perdida de las comunidades y culturas de base artesanal, el segundo mira hacia delante, a un mundo capitalista de estructuras abiertas dentro de las cuales la democracia, el individualismo, la mercantilización y el espíritu consumista no se ven obstaculizados por ningún conjunto de códigos culturales establecidos a priori. Puede que esta contradicción afectase a los Smithson hasta el punto de no quedar nunca resuelta del todo, lo cual parece reflejarse en la cualidad algo indecisa de su obra posterior.


Algunos aspectos de la teoría de los sistemas, en particular la cibernética, se incorporaron al discurso arquitectónico a finales de la década de 1950. El estructuralismo sueco y holandés y el movimiento mega estructuralista entendían que eran aplicables a los complejos problemas de diseño en la moderna sociedad de masas. Y así se introdujo un elemento cibernético» y autorregulador en el modo en que se concebían las ciudades y los grandes edificios. En lugar de dar a los usuarios unos trazados espaciales predeterminados, se les ofrecían ahora al menos en teoría los medios para alterar su propio microentorno y decidir sus propias pautas de comportamiento


---


FRAMPTON Kenneth.,  Historia crítica de la  Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.  


Pág.273-383.“Las vicisitudes de la ideología: los CIAM y el Team X, crítica y contracrítica, 1928-1968” .


Hacia 1963 el Team X ya había superado la fase de fértil intercambio y colaboración, una transformación que fue reconocida intuitivamente por los Smithson en su publicación de 1962, Team X Primer. En adelante, el grupo. continuaría como movimiento tan sólo en el nombre, puesto que lo que había que conseguir con la crítica creativa a los CIAM ya se había alcanzado. En realidad, poco más quedaba por hacer en el camino de la reinterpretación critica, con la posible excepción de la obra de dos miembros que hasta entonces habían permanecido alga apanados: un norteamericano, Shadrach Woods, y un italiano, Giancario de Carlo....


...Consideraciones como estas llevaron finalmente al Team X a precipitarse en un ámbito que siempre había sido enérgicamente eludido: la política. Donde más patente quedó esta nueva conciencia fue en la Trienal de Milán de 1968, en la que Woods, en solidaridad con los estudiantes radicales, ayudó a retirar su propia obra. Tan sólo un año antes había escrito:


¿A que estamos esperando? ¿A leer las noticias sobre un nuevo ataque armado con más armas esotéricas; noticias que llegan por el aire, captadas por nuestros maravillosos instrumentos transistorizados, hasta algún lugar profundo de nuestras viviendas, ¿más y más embrutecidas? Las armas son cada vez más sofisticadas; las casas son cada vez más toscas. ¿Es éste el balance de la civilización más rica desde que el tiempo existe?....


...A mediados de los años sesenta, la mayoría de los miembros del Tearn X seguían sin percatarse de este asunto; salvo Van Eyck, Woods y De Carlo, preterían hacer caso omiso a la destrucción del patrimonio urbano en nombre de la especulación. La capacidad postulante del Team X quedó paralizada en esa coyuntura, con sus energías creativas agotadas frente a una situación imposible. Paradójicamente, lo que ha perdurado de su trabajo no es tanto su visión arquitectónica como el poder sugestivo de su crítica cultural.


---


MONTANER, Josep María.,  Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Gustavo Gili. Barcelona, 2008. 


 Págs.. 90-115. “Universos de la realidad y del tiempo” 


En proximidad a la idea de cluster fue surgiendo la forma de los mat-buildings o edificios alfombra o entramado. Si los clusters tienen formas arracimadas y abiertas que tienden a la verticalidad y a crecer hacia el exterior, los edificios tapiz poseen la forma entrelazada de un entramado y la flexibilidad de los tejidos, crecen desde el interior siguiendo morfologías horizontales. Los primeros en realizar mat-buildings fueron George Candilis(1913-1995), Alexis Josic(1921) y Shadrach Woods(1923-1978), discípulos de Le Corbusier, que crearon su propio estudio entre 1955 y 1963 y se propusieron superar las formas racionalistas de la articulación y del campus, que ellos consideraban disociadas.


---


MONTANER J.M. MUXI Z., Arquitectura y política.Gustavo Gili. Barcelona, 2011. 


Págs. 115-158. “Metrópolis”


CURITIBA, LA UTOPIA ECOLÓGICA


            Las ciudades brasileñas contemporáneas han aportado diferentes modelos urbanos y en diversos periodos: Brasilia, la nueva capital del racionalismo, el desarrollo y la circulación en automóvil, Curitiba, la ciudad de los proyectos ecologistas; Porto Alegre, la capital de los programas de participación vecinal en las decisiones presupuestarias durante la década de 1990; Río de Janeiro, en sus dos programas complementarios, Rio Cidade y Favela Bairro, en la década de 1990, que hoy continúan con Morar Carioca.


            Curitiba, capital del estado de Paraná, ha convertido una política urbana de cuatro décadas en un modelo de ciudad futura. El inicio de la planificación del transporte público y de las intervenciones ambientales se produjo en un momento en el que dominaban los modelos urbanos basados en la dispersión y en la construcción de grandes infraestructuras viarias para el transporte privado. En este contexto, el ejemplo de Curitiba aporta una nueva referencia para la ciudad contemporánea basada en el transporte público y en la ecología. La consolidación del modelo ecológico de Curitiba ha sido posible gracias a la continuidad en el desarrollo de un nuevo proyecto urbano promovido por un amplio equipo multidisciplinar de arquitectos urbanistas, ingenieros, economistas, abogados, sociólogos, historiadores y otros técnicos. El equipo técnico de Curitiba fue encabezado por el arquitecto ingeniero y urbanista Jaime Lerner.Nacido en Curitiba, estudió arquitectura en su ciudad natal y fue alcalde de su ciudad en tres períodos: 1971-1975, 1979-1983 y 1989-1992


            Toda la operación de Curitiba se ha basado en el trabajo técnico del IPPUC (Instituto de Pesquisa e Planejamento Urbano de Curitiba), creado en 1965 órgano responsable del desarrollo del plan encargado a la Sociedade Serete de Estudos e Projetos, asociada a los arquitectos Rosa Kliass y Jorge Wilheim.El plan Wilheim-IPPUC basaba el crecimiento urbano en una serie de directrices y no en la visión de un plano acabado y detallado, contraria ente al anterior plan para la ciudad (1943), de Alfred Agache. Las principales directrices establecían un planeamiento integrado, el desarrollo preferencial en el eje nordeste-sudoeste, el crecimiento lineal del centro principal servido por vías tangenciales de circulación rápida, zonas para peatones, ampliación y adecuación de zonas verdes que crearan un paisaje urbano propio y la renovación urbana y la preservación histórica y tradicional. Con la aplicación de estas directrices, instauradas casi desde el principio del período de crecimiento de la ciudad, el modelo de Curitiba ha servido para detener y superar una degradación medioambiental justo cuando esta empezaba a iniciarse. El plano Wilheim consistía en una mezcla del proyecto para la monumental Avenida Paulista en São Paulo y de las propuestas de clusters del Team X, como Toulouse-le-Mirail, del equipo de arquitectos Candilis, Josic y Woods.


 


 


 

Up