Print
http-//1.bp.blogspot.com/-7MSYKfU38d4/TnIB88mhxcI/AAAAAAAABso/eTfNe2XpoGo/s1600/Bernini_Retrato

BERNINI, Gian Lorenzo

  • Escultor, arquitecto, pintor, escritor y escenógrafo italiano
  •  
  • 1598 - Nápoles. Italia
  • 1680 - Roma. Italia
autores/981_7.jpg autores/981_38.jpg autores/981_36.jpg autores/981_48_ebf8eac9a9_1.jpg autores/981_40.jpg autores/981_50_br-bernini_1.jpg autores/981_44_img_1.jpg autores/981_32.jpg autores/981_34.jpg autores/981_47_framed_go_1.jpg autores/981_35.jpg autores/981_39.jpg autores/981_46_framed_go_1.jpg-.jpg autores/981_45_galerie_tarantino_portrait_de_gianlorenzo_bernini_12537806056331_1.jpg autores/981_27.jpg autores/981_49.jpg autores/981_33.jpg autores/981_37.jpg autores/981_28.jpg imagenes/11250_1.jpg imagenes/12056_1.jpg

Arquitecto, escultor, pintor, escritor y escenógrafo italiano, fue uno de los más prestigiosos artistas de la Roma Barroca del siglo XVIIrealizando importantísimas obras en la capital italiana: ornamentación escultórica del Puente de Sant´Angelo, Columnata en la Plaza de San Pedro del Vaticano, Valdaquino y Cátedra de Pedro, Scala Regia en el Vaticano, fuentes en la Piazza Navona, Iglesia de Sant´Andrea del Quirinale… obras que le han dado el carácter de ciudad escenográfica que todavía posee la "ciudad eterna". Bernini trabajó en perfecta consonancia con la cultura de su tiempo y en su obra aparecen los ideales, mitos y aspiraciones temporales y espirituales que preocupaban a la Italia del XVII. Arquitecto oficial del papado, su trabajo está impregnado del sentimiento meridional europeo, subrayando de forma especial el gusto por lo teatral, lo gestual, el asombro, y la emotividad, buscando la fusión de las artes (escultura, arquitectura y pintura) y el impacto que puede tener esta escenografía para el espectador. Bernini dominó el marco, mostró un gusto especial por el movimiento, desarrolló una predilección por las curvas, por la iluminación dramática y por las experiencias que el público puede sacar en cada una de sus creaciones.

Up