Print

KANT, Immanuel

  • Filósofo
  •  
  • 1724 - Königsberg. Alemania
  • 1804 - Königsberg. Alemania
autores/7738_7.jpg autores/7738_26.jpg autores/7738_27.jpg

MONTANER Josep Maria., La modernidad superada. Arquitectura, arte y pensamiento del siglo XX .


Gustavo Gili. Barcelona, 2002 


págs.59-88. “ El racionalismo como método de proyectación: progreso y crisis” 


A grandes rasgos, la evolución que se sigue desde el renacimiento hasta el neoclasicismo consiste en la introducción de mayores grados de racionalismo en detrimento de las legitimaciones mitológicas y religiosas. La experiencia y la razón, la facultad crítica que establece Immanuel Kant como fuerza de progreso, van teniendo mayor peso. A lo largo de la segunda mitad del siglo XVII y la primera del siglo XIX, las excavaciones arqueológicas y el estudio preciso de los monumentos antiguos se constituyen en focos de revisión de los principios estéticos establecidos.


---


MONTANER, Josep María.,Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Gustavo Gili. Barcelona, 2008.


p. 10 -25. "La crisis del objeto"


¿A qué nos referimos cuando utilizamos el concepto de ‘‘sistema arquitectónico’’? Ciertamente el concepto de sistema no es nuevo en el pensamiento, sino que arranca de la Crítica de la razón pura de Immanuel Kant quien, precisamente, definía la arquitectónica como el arte de construir sistemas. El concepto ya aparece en Étienne Bonnot Condillac y su Tratado de los sistemas (1749), y en G.W.F. Hegel, quien definió una verdadera sistemática que consistiría en la articulación de cada cosa en el todo. Como método, la Teoría General de Sistemas se consolidó en la década de 1960, en evolución próxima a otras teorías generales, como la psicología de la Gestalt, que analiza sistemas según la percepción de las formas, o como el estructuralismo, que tiene sus raíces en el análisis sistemático de las


Teoría General de Sistemas, surgida en el campo de la biología, se ha extendido a otras disciplinas, ha alcanzado mayores grados de complejidad, ha sido reforzada instrumentalmente por la cibernética y la teoría de la información y ha sido la base de las posibilidades de los sistemas informáticos. El sociólogo alemán Niklas Luhmann (1927-1998)ha sido uno de los autores que ha  llevado la teoría de los sistemas a su mayor conceptualización, complejidad y dinamicidad, aproximándola al terreno de los procesos, la incertidumbre, la adaptabilidad y la ausencia de sujeto. Siguiendo la sociología del norteamericano Talcott Parsons, Luhmannconsideró que sistema y acción pueden confluir en una única teoría. Ello abrió la posibilidad de síntesis entre la sociología de la acción, tal como la planteó Max Weber, y la sociología de los sistemas organizativos, según Émile Durkheim.


---


COLQUHOUN Alan.,  La arquitectura moderna. Una historia desapasionada. Gustavo Gili.Barcelona. 2005. 


Págs. 57-71.“Cultura e industria en Alemania, 1907-1914”


Forma o Gestalt


La necesidad de incorporar la máquina a los principios artísticos del movimiento arts & crafts supuso una nueva concepción del papel del artista. La noción que William Morris tenía del artista-artesano como alguien comprometido físicamente con los materiales y las funciones dio paso a la del artista como alguien que <> . Este nuevo concepto lo presentó en el congreso del Werkbund de 1908 el escultor Rudolf Bosselt, y lo reafirmo Muthesius en 1911. Ambos sostenían que, en el diseño de productos mecanizados, la <> o Gestalt debía tener prioridad sobre la función, el material y la técnica, que es lo que habían destacado los movimientos arts & crafts y Jugendstil .


Curiosamente, esta idea no se había originado en el contexto del debate sobre el arte y la industria , sino en el campo de la estética; era fruto de una historia ya centenaria del pensamiento estético que había comenzado con la idea del aislamiento del arte como sistema autónomo , formulada por Immanuel Kant , y había culminado con la teoría de la <>. ( Sichtbarkeit ) propugnada por el filósofo de la estética Konrad Fiedler .

Up