Print

CURTIS W.,  La arquitectura moderna desde 1900. Phaidon. Hong Kong, 2006.


págs. 529-546. "Arquitectura y antiarquitectura en Gran Bretaña".


La búsqueda de una imaginería antiheroica adecuada al pluralismo moderno recibió en este mismo periodo un notable impulso con las lacónicas ideas de Cedric Price. Price sostenía que la sociedad en su conjunto estaría mejor sin las obsesiones de los creadores de formas


---


MONTANER, Josep María.,  Sistemas arquitectónicos contemporáneos. Gustavo Gili. Barcelona, 2008. 


Págs.. 90-115. “Universos de la realidad y del tiempo” 


...Estos proyectos experimentales son antecedentes de las megaestructuras libertarias de Constanty de los edificios-masa, apilamientos y estratificaciones, los megaobjetos de Rem Koolhaas y MVRDV.En esta evolución una aportación clave fue el Centre Georges Pompidou de París(1972-1977) de Renzo Piano y Richard Rogers, que significó la definición del edificio-masa, una megaestructura pragmática en la que se desarrollan diversas actividades en sus plantas libres, dentro de una gigantesca estructura modular de fuerte implementación tecnológica, que tiene la voluntad de facilitar cualquier tipo de transformación en su interior. La propuesta del Centre Georges Pompidou se inspiraba en precedentes no realizados, como algunas fantasías de Archigram y como el Fun Palace(1961) de Cedric Price...


---


MONTANER J.M. MUXI Z.,  Arquitectura y política.Gustavo Gili. Barcelona, 2011. 


Págs. 27-78.“Historias”


LA POSGUERRA Y LA FIGURA DEL “ARQUITECTO LIBERAL”


Esto significó también el triunfo del modelo de arquitecto como figura singular, un modelo definido por Le Corbuier en consonancia con el poder, que prefiere al genio creado que a la crítica socializadora. Según las concepciones de la rama más radical de los arquitectos e ingenieros del movimiento moderno, desde Walter Gropius, Ludwig Hilberseimer, Ernst May , Mart Stam, Alexander Klein, Hanner Meyer o Kerel Teige, hasta Konrad Waschman, Cedrid Price o Joao Folgueiras Lima, lo importante ha sido entender la arquitectura como un trabajo científico y colectivo, sistemático, modular y transmisible que tiene a una radical industrialización que aporta mejoras sociales. Los diseñadores, arquitectos y urbanistas tenderían a quedar en el anonimato de la producción en serie e industrial, el trabajo en equipo y la colaboración con la administración pública. Entre estas posiciones arquitectónicas antagónicas, la cuestión clave es de la autoría; individual o compartida.


 


---


COLQUHOUN Alan. La arquitectura moderna. Una historia desapasionada. Gustavo Gili.Barcelona. 2005.


 Págs. 209- 229.De Le Corbusier a las megaestructuras: visiones urbanas, 1930-1965” 


Homo ludens  Los proyectos que entran en la segunda categoría de la forma más estructural se ocupan primordialmente de la capacidad de las máquinas cibernéticas para hacer posible que un entorno construido sea autorregulable, en otras palabras, que se adapte a los cambiantes deseos de las comunidades humanas que lo habitan. Esta idea está implícita en Archigram y el metabolismo, pero en la obra de Cedric Price (1934-2003), Yona Friedman (n. 1923), Michael Webb (n. 1927) y Victor E. Nieuwenhuys conocido como Constant (n. 1920) llega a convertirse en el tema central.


Para todos estos proyectistas, la idea conductora es la del juego. En referencia a su Nueva Babilonia (1957-1970), Constant afirmaba lo siguiente: «Antes que nada, el ambiente del homo ludens tiene que ser flexible y mudable, garantizando cualquier movimiento, cualquier cambio de lugar o de estado de ánimo, cualquier estilo de conducta."


---


FRAMPTON Kenneth., Historia crítica de la  Arquitectura Moderna. Gustavo Gili. Barcelona, 1987. 


Pág.284-316. “Lugar, producción y escenografía; práctica y teoría internacionales desde 1962”


Como hemos visto, además de la cultura ‘marginal’ de la cúpula geodésica procedente del oeste norteamericano, el mayor impacto de Buckminster Fuller se produjo en Japón y , sobre todo, en Gran Bretaña , donde puede rastrearse un desarrollo continuo de tipo ‘Dymaxion’ desde los primeros proyectos con mallas espaciales y cúpulas de Cedric Price y Peter Cook, hasta las obras posteriores de Foster Associates ...


...En el caso del grupo inglés Archigram  -que empezó a proyectar imágenes neofuturistas justo antes de aparecer el primer número de su revista Archigram en 1961  -, resulta obvio que su actitud estaba estrechamente ligada a la ideología tecnocrática del diseñador norteamericano Buckminster Fuller y a la de sus apologistas británicos , JohnMcHale. Banham ya había señalado a Fuller  como el ángel salvador del futuro en el último capítulo de su libro Theory and Design in the First Machine Age. El posterior compromiso de Archigram con un planteamiento centrado en la ‘tecnología punta’ ligera y de infraestructuras  (la clase de indeterminación implícita en la obra de Füller  e incluso más evidente en el libro L’Architecture mobile ,  de Yona Friedman) les llevó  , de un modo bastante paradójico, a recrearse en formas irónicas de ciencia ficción más que a proyectar situaciones que fueran verdaderamente indeterminadas o capaces de ser realizadas por la sociedad para apropiarse de ellas . Esto, más que ninguna otra cosa, es lo que los distingue de ese otro discípulo destacado de Fuller  en la escena británica, Cedric Price, cuyos proyectos para un Fun Palace  (‘palacio de la diversión’, 1961) y para el Potteries Thinkbelt (1964) eran totalmente realizables y, al menos en teoría, indeterminados y capaces de satisfacer, respectivamente, una demanda evidente de entretenimiento público y un sistema fácilmente accesible de educación superior...


...Los preceptos básicos del productivismo pueden resumirse como sigue. En primer lugar, el 'cometido' del edificio debería alojarse , siempre que sea factible, en una nave o hangar sin decoración , y esta construcción debería quedar tan abierta y flexible como sea posible (según el modelo de ese ideal del Bürolandschaft posterior a la II Guerra Mundial). En segundo lugar, la adaptabilidad de este volumen debería mantenerse mediante la inclusión de una red homogénea e integrada de instalaciones : energía, luz, calor y ventilación (véase el concepto de 'anonimato bien equipado' formulado por Cedric Price). El tercer precepto se refiere a la necesidad de articular y expresar tanto la estructura como las instalaciones , algo que suele conseguirse siguiendo la famosa separación de Kahn entre espacios servidos y espacios servidores . Este último precepto se manifiesta de modo patente en las obras más importantes de Richard Rogers : en el Centro Pompidou y en la sede central de la firma Lloyd's en Londres, diseñada en 1978 y terminada en 1986. A esta misma idea básica se le da una expresión más discreta (y en última instancia más práctica) en el Centro Sainsbury de artes visuales , terminado por Foster en la Universidad de East Anglia, Norwich, en 1978. En este caso el espacio servidor se aloja precisamente en el grosor del entramado portante triangulado de tubos de acero , con sus 33 metros de luz (compárese con el Instituto Salle de Kahn en la Jolla, California, de 1965: figura 243). El cuarto y más importante precepto del productivismo es, por supuesto, la manifestación 'sin trabas’ de la producción misma , es decir, la expresión de todas las partes componentes como Produktformen , una regla estricta que pocas veces se cumple en los edificios de los minimalistas norteamericanos (que muestran muy poco interés en la construcción vista), si bien los productivistas tanto norteamericanos como británicos se esfuerzan por conseguir una piel tersa y 'consumista' que lo envuelva todo . Como observaba Andrew Peckhann acerca del centro Sainsbury , «la capacidad [de Foster ] para persuadirnos no depende del lenguaje tradicional de laarquitectura, sino más bien del lenguaje del mundo material moderno: de la producción industrial y de los acabados consumibles».


 

Up