Print
Santiago Calatrava

CALATRAVA, Santiago

  • Arquitecto, ingeniero, escultor
  •  
  • 1951 - Benimamet (Valencia). España
autores/66_7.jpg

CURTIS, W., La arquitectura moderna desde 1900.  Edit. Phaidon. Hong Kong, 2006. 


"Tecnología, abstracción y concepciones de la naturaleza" págs. 661


"Las mismas fuerzas económicas que llevaron a la comercialización de la arquitectura posmoderna, impulsaron la ‘alta tecnología’ hacia unos seductores efectos visuales que emulaban los del diseño de objetos. El consumismo pasó de prestar atención a la función y la estructura, a centrarse en el estilo externo y en la imaginería asociativa. El arquitecto norteamericano Helmut Jahn confería a las entrañas mecánicas y el acristalado caleidoscópico de sus proyectos un aire de ciencia ficción (por ejemplo, el Centro Estatal de Illinois en Chicago, 1985, con su vasto atrio, su estructura reticulada roja y su muro cortina curvo de vidrio, de diferentes colores y opacidades). Incluso la disciplina de la ingeniería se vio afectada por el deseo de producir efectos llamativos.


. Los puentes, estaciones y aeropuertos biomorficos proyectados por el ingeniero y arquitecto español Santiago Calatrava a finales de los años 1980 y principios de 1990 apuntaban mucho más lejos de la mera neutralidad técnica, e incluso más allá de ese sereno equilibrio de medios y fines alcanzado por Maillart anteriormente en el siglo, para buscar una especie de expresionismo estructural basado en la acentuación dinámica de los elementos de la construcción, en la aerodinámica y en algunas metáforas obvias (por ejemplo, su proyecto para la estación del tren de alta velocidad en el aeropuerto de Lyon Satolas, 1989-1992, que estaba coronado por una versión ingenieril de un pájaro extendiendo las alas)."


---


MONTANER J.M. MUXI Z., Arquitectura y política.Gustavo Gili. Barcelona, 2011. 


Págs. 27-78“Historias” 


TRADICIONES CRÍTICAS CONTEMPORÁNEAS


En las décadas de 1860 y 1970 se desarrolló una nueva ética, con la voluntad de construir un proyecto crítico, especialmente en Italia, donde hubo un renacimiento del pensamiento marxista, siguiendo las raíces de la Escuela de Frankfut, de la teoría de Antonio Gramsciy del pensamiento estructuralista, expresado de maneras diversas en autores com Manfredo Tafuri, Aldo Rossi, Giorgio Grassi y Carlo Aymonino.


Como herencia de la línea problematizadora de la Escuela de Frankfurt y de su vertiente de vanguardia negativa y nihilista, surgen las interpretaciones de Peter Eisenman. A lo largo de su producción teórica, Eisenman insiste en que la arquitectura contemporánea, no clásica, ha de ser antifuncionalista, antihumanista y debe ir contra la idea de lugar. En su texto crucial El fin de lo clásico, con un objetivo similar al de Davir Watkin, Eisenman intentó destruir sistemáticamente los tres grandes ejes de la arquitectura moderna, considerados como ficciones; la posibilidad de representación (o posibilidad de transmitir significados), la acción de la razón (o precisión científica) y el sentido de la historia (zeitgeist).


Con esto llegamos al momento actual, en el que predomina la figura estelar, totalmente distorsionada por los medios de comunicación de masas,  de los arquitectos internacionales. Si los arquitectos más destacados de la década de 1980, como Hans Hollein, James Stirling, Aldo Rossi, Giorgio Grassi, Carlo Aymonino, Alvaro Siza o Rafael Moneorespondían y responden a un perfil profesional asequible, buena parte de ellos enraizados en la enseñanza universitaria, con un estudio pequeño y artesanal, las figuras actuales como Jean Nouvel, Norman Foster, Richard Rogers, Santiago Calatrava, Rem Koolhaas, Herzog&De Meuron, Zaha Hadid o Toyo Itoestán lejos de la universidad, trabajan según una lógica empresarial, con su marca de empresa, sus grandes estudios en diversas sedes y su necesaria dependencia de los encargos de las grandes corporaciones y de los favores de los medios de comunicación.

Up