Print

LEROUX, Môrice

  • Arquitecto
  •  
  • 1896 - Domfront. Francia
  • 1963 - París. Francia


BENEVOLO, L., Historia de la arquitectura moderna. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1987.


Págs. 600-620”El compromiso político y el conflicto con los regímenes autoritarios”


4.- Francia.


La minoría de los arquitectos modernos franceses queda bloqueada en este impasse. «La época fría» coincide, en Francia, con la crisis de la construcción (véase el gráfico de la fig. 587) y con el recrudecimiento de la lucha política, que lleva al poder a las izquierdas, de 1936 a 1938, y aumenta en los conservadores el temor a cualquier novedad, incluso en el campo cultural.


Mientras Le Corbusier y Lurçat se quedan prácticamente sin trabajo, los «nuevos arquitectos modernos» se abren camino y encuentran el éxito ofreciendo una versión edulcorada del lenguaje moderno o un compromiso moderno” Perret. Se trata de una producción parecida a la alemana de Fahrenkampf y de Holzmeister, pero bastante más decadente; los ejemplos más claros se aprecian en ciertas iniciativas de construcción intensiva, como la Immobilière du Parc des Expositions, en la puerta de Versalles (Lucas y Beaufils, 1933), o el barrio de Villeurbaine, cerca de Lyon (M. L. Leroux, 1934 [fig. 704]. Los arquitectos aceptan, sin crítica alguna, las indicaciones volumétricas que derivan del máximo aprovechamiento de los terrenos y los expedientes tradicionales para hacer agradables estos volúmenes, con la búsqueda de simetrías parciales, de chaflanes, etc.: que, después, la arquitectura resulte moderna o antigua, con muros lisos o decorados, es simplemente una cuestión de gustos, y asi, cuando M. R. Giroux, «Prix de Rome», construye en Villeurbaine el ayuntamiento en estilo neoclásico, la adaptación se hace del modo más natural.

Up