Print

DE GAULLE, Charles

  • Militar
  •  
  • 1890 - Lille. Francia
  • 1970 - -Colombey-les-Deux-Églises. Francia
autores/7635_7.jpg

BENEVOLO, L., Historia de la arquitectura moderna. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1987


Págs. 1027-1106.”La época de la incertidumbre”  


2.- El desafío de la restauración y el reciclaje de los existente.


b.- La conservación de los asentamientos de los siglos XIX y XX


De Gaulley Malraux promueven en los años sesenta un amplio programa de valoración de los monumentos y de las obras de arte, del que ya hemos hablado; pero, al mismo tiempo, aceptan y activan aquellas iniciativas de transformación urbana que conducen a una grave alteración de París y de otras ciudades francesas. Una de estas iniciativas es la que se refiere al traslado de los mercados generales a Rungis (decidido en 1959) y a la recuperación de la zona ocupada por los pabellones en hierro de Baltard, considerada desde hace muchos años como el núcleo de una amplia operación de redéveloppement del centro de París (un poco más hacia el este fue demolida en 1935 la manzana del Beaubourg, donde en los años setenta se construirá el Centre Georges Pom-pidou). El grupo IAURP prepara en 1961 un proyecto colosal, que ocupa 470 hectáreas del centro de París; pero éste -como otros proyectos de los mismos años, descritos en el capítulo anterior- envejece antes de pasar a la fase ejecutiva. En 1967 se decide utilizar el procedimiento de la ZAD; se crea, con esta finalidad, una sociedad de economía mixta (la SEMAH) y se pide a seis grupos de arquitectos un proyecto preliminar, sobre la base de un programa fijado por la Prefectura del Sena (830.000 metros cuadrados de oficinas, tiendas, viviendas y servicios, construidos sobre 43 hectáreas). El APUR (Laboratorio de Urbanismo de París) redacta en 1969 el proyecto definitivo, reduciendo el programa a 400.000 metros cuadrados sobre un área de 13 hectáreas de Les Halles decimonónicas y del plateau Beaubourg. Mientras tanto se dispone del nuevo mercado de Rungis y, en marzo de 1969, Les Halles serán evacuadas, excepto una pequeña parte todavía ocupada por los carniceros hasta 1973.


Al mismo tiempo se perfila la protesta contra la demolición; entre los políticos que toman posición: Janine Debray, Chalendon y François Mitterrand; entre los hombres de la cultura: André Chastel, Bernard Huel, Jules Romains, Maurice Genevoix y numerosos extranjeros: Calder, Rauschenberg,Ernst, Rudolph, Russell-Hitchcock, Niemeyer, Johnson. La CIAH (una asociación cultural parisiense) consigue que durante un determinado período los pabellones sean destinados a exposiciones, fiestas y espectáculos (entre los cuales, una memorable representación del Orlando Furioso de Ronconi, en 1970).


 

Up