Print

SCAMOZZI, Vincenzo

  • Arquitecto
  •  
  • 1548 - Vicenza. Italia
  • 1616 - Venecia. Italia
imagenes/7127_1.jpg

GIEDION S., Espacio, tiempo y arquitectura. Edit. Edit. Reverté. Barcelona, 2009.


Págs. 65-183. “Nuestra herencia arquitectónica”


La nueva concepción del espacio: la perspectiva y el urbanismo.


La ciudad en forma de estrella


No es fácil llegar a una conclusión definitiva con respecto a la naturaleza del urbanismo en la ciudad renacentista. Comparado con el inmenso impulso creativo manifestado en todos los demás campos, a primera vista el urbanismo parece carecer de ese vigoroso e imaginativo conocimiento del tema que resulta tan abrumadoramente evidente en la pintura y la escultura.


¿Cómo puede explicarse esto?


 A diferencia del espíritu colectivo del periodo gótico, el complejo organismo de una ciudad, con sus múltiples engranajes humanos y sociales, era ajeno al Renacimiento, a ese periodo en el que se inventó la perspectiva, una representación en la que toda la imagen se calcula desde un único punto focal, desde el punto de vista de un único observador estático.


El Renacimiento estaba hipnotizado por un solo tipo de ciudad, que, durante siglo y medio, de Filarete a Scamozzi, dejó su impronta en todos los proyectos utópicos: la ciudad en forma de estrella. A partir de un polígono simétrico de bastiones, unas calles radiales conducen al centro principal. Éste es el diagrama básico. La zona central se deja abierta –como en la ciudad, ésta sí realizada, de Palmanova (1593)– o bien contiene en medio una torre –un puesto central de observación– desde donde las calles radiales se ven en escorzo perspectivo.


Sin duda la conformación nítidamente facetada de estas estrellas de seis, ocho, nueve y doce puntas estaba decididamente influida por la introducción de la pólvora. En la Edad Media había bastado con un contorno ajustado de murallas de protección, con torres elevadas por encima de las almenas repartidas a intervalos apropiados. Ahora la muralla circundante se transforma en una serie de bastiones recortados con regularidad desde los cuales se puede hacer fuego sobre los flancos de los atacantes.


 

Up