Print
LA ARQUITECTURA DEL PODER: COMO LOS RICOS Y PODEROSOS DAN FORMA A NUESTRO MUNDO

La arquitectura del poder. Como los ricos y poderosos dan forma a nuestro mundo.

  • SUDJIC, Deyan
  •  
  • Ariel
  • Barcelona, 2007.
  • Ed. original: The Edifice Complex: How the Rich and Powerful Shape the World, 2005
bibliografias/12220_7.jpg

MONTANER J.M. MUXI Z., Arquitectura y política.Gustavo Gili. Barcelona, 2011. 


Págs. 27-78. “Historias”


Cuando se trata de las relaciones entre arquitectura y política, una de las respuestas más interesantes es analizar las relaciones entre la arquitectura y el poder; es decir, entre los poderosos y los arquitectos como proyectistas de sus obras. Esta es la interpretación de Dejan Sudjic en el libro La arquitectura del poder. Cómo los ricos y poderosos dan forma a nuestro mundo, donde se analiza con todo detalle la arquitectura promovida por los dictadores (Hitler, Musolini, Stalin, Saddam Husein etc.) o por lideres demócratas como F. Mitterrand; en definitiva, cómo los poderosos imponen sus ideas a través de los espacios y las formas.


---


"Este libro es una exploración de lo que conduce a los individuos y las sociedades a construir como lo hacen, el significado de sus edificios y los usos que les dan. Analiza con cierto detalle una serie de construcciones, así como arquitectos, multimillonarios, políticos y dictadores, la mayoría del siglo XX, con la creencia de que entender la naturaleza de sus obsesiones compartidas pueda ayudarnos a protegernos de sus ambiciones más malignas. Éstos son edificios que pueden ser muy reveladores acerca de nuestros miedos y nuestras pasiones, acerca de los símbolos que sirven para definir una sociedad y acerca de nuestra manera de vivir."
SUDJIC, Deyan


---


 


Este libro es una indagación valiente y demoledora de la obsesión arquitectónica de presidentes, primeros ministros, alcaldes, dictadores, magnates, personajes poderosos y en el endiosamiento de los arquitectos que se han puesto a su servicio. El resultado es una mirada ácida, rebosante de anécdotas entre bambalinas, sobre la arquitectura convertida en representación del poder y el arma propagandística.  Una reflexión crítica y polémica sobre las relaciones –interesadas, turbias, tensas- entre los arquitectos y los poderosos lo largo del convulso siglo XX, y sobre los excesos de la arquitectura moderna, representada por destacados arquitectos como: Le Corbusier, Albert Speer, Philip Johnson, Norman Foster, Frank Gehry, Yung Ho Chang, Arata Isozaki, Rem Koolhaas, Daniel Libeskind...


 


---


 


 

Up